En la mañana de hoy desde el Frente de Organizaciones en Lucha se movilizaron al Ministerio de Educación para solicitar una audiencia a la ministra Bovi para que se de marcha atrás en el despido de la docente Isabel González, quien se desempeña como educadora comunitaria en el barrio Alto Comedero.
Viernes 1ro de julio de 2022 12:48
En la mañana de hoy desde el Frente de Organizaciones en Lucha se movilizaron al Ministerio de Educación en protesta por el despido de la docente Isabel González quien se desempeña como educadora comunitaria en el barrio Alto Comedero.
Están solicitando una audiencia con la ministra Bovi y que se les dé respuesta a la nota presentada en el mes de abril cuando se produjo el despido.
Como parte de la protesta se expusieron parte de los trabajos que la organización realiza en los barrios tanto relacionado al ámbito educativo, a la salud, deporte o actividades como reciclado.
El Ministerio defiende la precarización y los bajos salarios
La situación de despido de Isabel González se enmarca en la Resolución 753 del Ministerio de Educación. La damnificada relató a este medio que "esa resolución no permite a los educadores comunitarios tener horas o cargos en el sistema formal. Consideramos que es injusto porque los educadores comunitarios no llegamos a $25000 por mes y estamos muy lejos de una canasta básica. Ellos dicen que son dos cargos pero eso no es así. Nosotros estamos todos los días del año desarrollando una actividad comunitaria en los barrios y eso no es reconocido por el Ministerio".
Además Isabel, denunció que "no soy solo yo la que sufre esto, hay más de 50 docentes en esta situación".
Con este tipo de resoluciones desde el Ministerio y el gobierno de Morales se defiende la precarización laboral y los salarios de pobreza con paritarias vergonzosas de un 18%.
Desde la agrupación 9 de abril que impulsa la lista Bordó en el Cedems, se hicieron presentes para brindar apoyo y difusión al reclamo. Señalaron que "estamos apoyando a la compañera Isabel en la lucha por su reincorporación. Necesitamos de la unidad y la coordinación frente a la política de ajuste de Morales y Bovi. La misma la situación la vienen sufriendo docentes de la Escuela Sueños Intactos y decenas de docentes más. Exigimos a las conducción es gremiales que tienen que tomar y apoyar con medidas estos reclamos".