La misma se realiza hoy jueves en el ministerio de salud de la capital jujeña para dar cuenta de la grave situación que viven las personas con VHI ante las políticas de ajuste. Convocan organizaciones como RAJAP, RAJAP 30, Fundación Aynis, Vidhas positivas, entre otras.

Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales
Jueves 8 de agosto de 2019 00:05
Hace varias semanas distintas organizaciones de personas con VIH vienen denunciando la irregularidad en la provisión gratuita y pública de medicamentos. Esta situación no es casual ni desde ahora, desde el 2016 que las organizaciones dan cuenta del faltante de medicamentos y el recorte presupuestario para programas de VIH, Tuberculosis y Hepatitis C. El recorte presupuestario de este último año para la Dirección Nacional de SIDA y ETS ronda los 43 millones de dólares que impacta directamente en las provincias. Esto trae aparejado un montón de consecuencias para la salud de miles de personas con VIH/SIDA.
Te puede interesar: ¿Nuestra vida no importa?: más de 15.000 pacientes con VIH/Sida sin medicación
Te puede interesar: ¿Nuestra vida no importa?: más de 15.000 pacientes con VIH/Sida sin medicación
En Jujuy, jóvenes positivos de la RAJAP denunciaron esta situación el año pasado en la audiencia pública en defensa de la salud pública impulsada desde las bancas del Frente de Izquierda. Recientemente sostuvieron que el anti retroviral con distintas drogas está empezando a escasear, sobre todo en el interior de la provincia. En Libertador Gral. San Martín por ejemplo no llegan los reactivos con faltantes de un mes a mes y medio. Hay cambios en el tratamiento por faltantes de medicación, y eso lleva a que las personas que realizan tratamientos tengan que tomar más pastillas provocando varios efectos secundarios.
Antonio, integrante de la RAJAP Jujuy - Red de Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos afirmó que “...la convocatoria y movilización es por los faltantes de medicamentos que afectaron a más de 15.000 personas que viven con VIH en todo el país. En nuestra provincia la problemática es menor pero no quita que estemos lejos de llegar a ello. En el interior de la provincia a algunos pacientes se les cambió la medicación sin consentimiento. El programa provincial afirma que durante los próximos meses estaremos con todo el esquema de medicamentos cubiertos, pero no sabemos a ciencia cierta si esto sera seguro. Apoyamos y adherimos a la marcha nacional por dichos faltantes en el interior del país para evitar que sigan habiendo recortes. Tanto la salud de nosotros como el de la población en general está en peligro…”
En la provincia existen por lo menos 800 pacientes con VIH, que realizan tratamientos en el sistema público de salud, la mayoría de bajos recursos. Departamentos como Dr. Manuel Belgrano, El Carmen, San Pedro y Libertador tienen los índices más altos de personas con HIV, que son principalmente jóvenes. La descentralización de la atención de salud pública a través del Plan Estratégico de Salud afectó a muchos pacientes por el cambio de los infectólogos. No pueden realizar sus tratamientos con los médicos que llevan la historia clínica y tienen confianza afectando así a las personas no visibles. El quite de subsidios en transporte público para la realización de tratamientos es un ataque directo y también pone en riesgo a las personas para garantizar su tratamiento.
Desde las bancas del PTS y el Frente de Izquierda, con Nicolás del Caño en el Congreso nos opusimos a los presupuestos de ajuste del FMI votados por el oficialismo - Juntos por el cambio, y el PJ - Frente de Todos, y junto con junto con Alejandro Vilca y Eduardo Hernández en la legislatura jujeña ya que es un ataque directo a la salud pública y a sectores vulnerables como las personas con VIH/SIDA. Con el FMI y el pago de la deuda no hay salida favorable para todos nosotros, por eso es muy importante apoyar este reclamo en defensa de nuestros derechos y que los mismos sean la prioridad. Las bancas del FIT están a disposición de fortalecer esta lucha. Son ello/s o nosotros.