En menos de 48 horas tres femicidios que sacudieron nuevamente la provincia. A unas semanas del Paro Internacional de Mujeres del 8M, se renueva el llamado a ser miles en las calles.
Andrea Gutiérrez Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy
Valentina Schatz @valen.schatz Estudiante de Comunicación Social - UNJu
Viernes 17 de febrero de 2017
Yolanda Velázquez, de 30 años junto a su hija, Magdalena Solange, de 8 años, fueron brutalmente asesinadas en los cañaverales de un camino vecinal en el Paraje Barro Negro, de la localidad La Merced, en el departamento de San Pedro. El principal sospechoso es su pareja Teófilo Silisqui de 47 años.
Tan sólo unas horas después, Nahir Agustina Mamani de 21 años era asesinada en el barrio Alto Comedero de la ciudad capital de San Salvador de Jujuy, también por su pareja, Iván Agüero, de la misma edad. Son las nuevas víctimas del último y mortal eslabón de la violencia machista.
A Yolanda y Magdalena las estrangularon, la niña además fue violada, su homicida está preso. Nahir por su parte había denunciado a su agresor por violencia de género y tenía una orden de restricción a su favor, pero esto no fue suficiente para evitar que este la asesinara frente a su hija de 1 año y medio.
Mientras siguen ocurriendo brutalidades contra de las mujeres, el Presidente Mauricio Macri decidió, el pasado 11 de enero, la quita de 67 millones de pesos del presupuesto del Consejo Nacional de las Mujeres destinados al Plan de Acción contra la violencia hacia las mujeres; esto quedó plasmado en el Boletín Oficial, con la firma del jefe de Gabinete, Marcos Peña. Así se configura un nuevo ataque del actual gobierno que inició su gestión desmantelando los programas de atención a víctimas de violencia.
Estos nuevos femicidios muestran que las medidas mínimas que toman los gobiernos, tanto nacional como provincial, no son más que pequeños e insignificantes gestos de campaña que no impiden nuevas muertes ni contienen a las sobrevivientes. Por eso es menester que de manera inmediata se apruebe e implemente el Plan Nacional de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres que presentaron en el Congreso Nicolás Del Caño y Myriam Bregman diputados del PTS-Frente de Izquierda, porque la demagogia no basta para frenar los femicidios.
La Justicia, la Iglesia y los medios de comunicación hacen eje en condenar individualmente a los femicidas, pero esconden que el Estado es el que no toma medidas para paliar las consecuencias de los femicidios y mucho menos en prevenirlos.
Las mujeres salimos las calles y fuimos miles por #NiUnaMenos porque necesitamos respuestas y medidas concretas para erradicar la violencia machista. Tenemos que organizarnos y cada femicidio es un llamado para fortalecer esa lucha. Por eso este 8 de marzo debemos sumarnos a la convocatoria del Paro Internacional de Mujeres. Nos organicemos en cada lugar de trabajo y estudio, exijamos a nuestros sindicatos y centros de estudiantes que tomen en sus manos nuestra lucha y seamos miles junto a nuestros compañeros levantando en alto las banderas de lucha por nuestros derechos.