lid bot

Editorial. Jujuy y una historia reciente de manipulación electoral

La mística del voto, la reivindicación del momento culmine de la democracia representativa, la euforia republicana del acto de sufragar no puede estar más lejos del escenario que atraviesa el proceso electoral en Jujuy. Un acuerdo de radicales y peronistas y el espacio ganado para la izquierda.
Editorial en Alerta Spoiler que se emite de lunes a viernes de 9 a 11 por Izquierda Diario.

Leo Améndola

Leo Améndola TW/IG: @aladelos

Martes 29 de junio de 2021 15:08

Las elecciones en Jujuy le agregaron ritmo a la disputa electoral del 2021.

La mística del voto, la reivindicación del momento culmine de la democracia representativa, la euforia republicana del acto de sufragar no puede estar más lejos del escenario que está atravesando el proceso electoral en Jujuy.

Hay dos ejes en los que conviene detenerse:

El primero se da en el terreno de reglas establecidas por el propio régimen de gobierno de Jujuy.

Un régimen con hegemonía radical, de una de las piezas federales de Juntos por el Cambio. Una hegemonía que cuenta con el segundeo permanente del peronismo.

Y en este caso no incluye solo a peronismos federales que caen antipáticos en el progresismo, sino de sectores identificados directamente con el Frente de Todos.

Estas reglas implican, “por derecha” es decir con todas las de la ley una prescripción hecha y derecha y un reparto extremadamente centralizado de las bancas que se reparten. La búsqueda de una legislatura, inmunizada ante todo lo que no sean las primeras y segundas fuerzas.

Esto lo venimos resumiendo cómo el piso de los 30.000 votos. La cantidad de votos necesarios para acceder a una banca, que se contabilizan sobre el total del padrón, es decir, independientemente de cuánta gente votó.

Por otro lado, desplegándose por encima de la letra escrita que ya implica una norma proscriptiva, se suman acciones que directamente niegan la propia legalidad del régimen que las sostiene. Se entra en el terreno de las acciones directamente fraudulentas.

Por ejemplo durante la elección del domingo se denunciaron varias de estas cuestiones: urnas que llegaron abiertas al lugar de conteo, fiscales prohibidos de ingresar a las escuelas, sumado a la decisión unilateral del adelantamiento de la elección y el desdoblamiento respecto de las generales.

Pero el alerta sobre las formas antidemocráticas de la elección, no parte solamente de estos hechos, sino que parte de ejemplos dentro de todo recientes que se dieron en la “república feudal de morales’’ para la que se apoya en una espalda judicial propia, en un sistema judicial dirigido de punta a punta por el radicalismo. Morales incluso incorporó jueces en la instancia máxima de decisiones judiciales de la provincia para tener control total.

Comenzando por lo más reciente, cómo charlamos recién con Gastón Remy, la decisión sin un solo argumento público como explicación de que Gastón no pueda asumir su banca.

Hoy esta causa, sin ningún antecedente, se encuentra en la Corte Suprema.

Hay otros dos casos donde el régimen se mete directamente con los representantes electos: la legislatura avaló la suspensión de un legislador a pedido del titular del PJ porque había salido a cuestionar su sociedad con el gobernador. También suspendieron a un concejal por emitir opiniones en una radio.

Hubo denuncias de fraude en el 2001 y 2013 contra el gobierno del PJ encabezado por Fellner.

En 2007 la Suprema Corte intervino dando el triunfo a la UCR en la intendencia de San Salvador de Jujuy tras varios meses de denuncias de fraude.

En 2017 en Libertador General San Martín directamente se manipularon los votos. Del escrutinio provisorio al definitivo la UCR pasó del segundo al primer lugar por una diferencia de dos votos por sobre el Frente de Izquierda que en el escrutinio provisorio había quedado primero. Tras la denuncia acompañada por la movilización popular, se logró en aquel momento que se abrieran las urnas, y corroboró la denuncia del FIT sobre una manipulación del resultado a favor de la UCR. Finalmente, la izquierda ratificó su triunfo en la categoría de concejales.

Las elecciones de Jujuy dejan una primer imagen del juego de las principales fuerzas políticas con alcance y proyección nacional.

Dos de ellas, el radicalismo de Juntos por Jujuy/Juntos por el Cambio y el PJ/Frente de todos que en el ritual de la grieta se muestran enfrentados, acá aparecen empujando para el mismo lado, intentando evitar que el descontento que trabajadores, jóvenes, mujeres ven en el dia, y que se expresó en una importante elección del FIT como segunda fuerza en capital como tercera fuerza en la provincia tenga la representación que le corresponde.

Cómo te contamos en el mensaje que llega a través de la comunidad de la izquierda diario cada día: Hoy empieza el escrutinio definitivo y ya comenzaron a revisarse las actas, telegramas y urnas. El Frente de Izquierda va a hacer presentaciones legales para demostrar las irregularidades, maniobras y seguir la pelea contra el régimen de Morales y el PJ. Será otro lugar adonde ir a pelear hasta el último voto.


Leo Améndola

Trabaja en el MTEySS y es delegado de ATE-Trabajo. Miembro de Izquierda Diario y militante del PTS

X