El sábado 2 de mayo se realizó en Buenos Aires la Marcha Mundial de la Marihuana; entrevistamos a jóvenes que asistieron y a Julián Pere, Presidente de la Agrupación Canábicos Argentinos.
Domingo 3 de mayo de 2015
Fotos: Javier Chimento
¿Cómo surge esta agrupación?
Julián Pere: Surge desde las redes sociales, y estamos trabajando hace cinco años.
¿Ustedes como agrupación plantean la legalización?
JP: Hay mucha confusión con los términos legales, porque todos los que somos parte de la sociedad no tenemos conocimientos legales, uno va aprendiendo de a poco como es el sistema. El proyecto que presentamos nosotros, va mas allá de la ley vigente porque acepta la tenencia de cualquier sustancia y se pide la legalización y regularización de cannabis para todos los usos: el autocultivo, cultivo colectivo medicinal e industrial. Creemos que esto lo hace mas inclusivo para toda la sociedad.
¿Qué plantean con respecto al narcotráfico?
La prohibición tiene todo un mecanismo para tratar de ocultar la verdadera acción que se está haciendo. El narcotráfico es una asociación ilícita de grupos empresariales de alto poder que nunca son capturados. Después existe el microtráfico o narcomenudeo, donde estamos metidos nosotros, todos en una misma bolsa. Donde están los usurarios, los pequeños dykler, las mulas y estos son los eslabones más vulnerables, es mas fácil de plantarle sustancia y hacerles causa. Existen muchos casos donde la gendarmería le planta sustancia a los pibes si no "colaboran".
Lo que hay que mostrarle a la sociedad es que esta ley creó un gran daño, porque crea enemigos que somos todos nosotros que estamos participando hoy de este reclamo, y esta ley es la que genera el verdadero narcotrafico, porque nunca agarran a personas grandes, y cuando lo hacen, como el Caso Julián, tienen tanta protección que quedan casi libres. Hace unos meses empezó el juicio por un camión de la penitenciaria de la policía federal, que en el 2011 se dedicaba a trasladar, lo capturan con dos toneladas de marihuana y recién ahora es el juicio y están pensando en una condena de seis años, pero cuando agarran una persona que es cultvadora lo meten preso y le dan de cuatro a cinco años.
¿Creés que alcanza con una sola movilización?
No alcanza, de hecho desde hace seis años hay dos marchas, la marcha mundial por la marihuana y la marcha nacional por el cannabis. Lo que necesitamos es que se abran los canales de debate y nos llamen para que de esa manera podamos replicar para poder debatir y el reclamo no sea sólo dos veces por año, sino que sea constante.
Jóvenes del Conurbano
Neo de Del viso: “Somos todos amigos, venimos todos los años acá”.
¿Para vos es lo mismo la despenalización o la legalización?
Que la despenalicen, para que cada uno tenga su planta, porque si la legalizan se va armar quilombo.
¿Qué tiene que ver la despenalización con el narcotráfico?
Si la despenalizan vos cultivás en tu casa y se acaban los tranzas.
¿Es lo mismo fumar marihuana que consumir otras drogas?
No, la marihuana no te hace nada, yo se que la riego con agua y le tiro frutas y la cuido como yo quiero, nada más. Sin ningún químico, y sé que eso es más natural que el paco o la merca que es todo residuos, porquerías.
Reproducimos un debate entre chicos de Pilar:
Nosotros somos un grupo de amigos que cultivamos porque no queremos comprar más, porque comprar todos los días es un presupuesto y además porque los riesgos que corrés cuando vas a comprar a los barrios o a la villa son muchos. Para nosotros es una simple planta, que vos podés cultivar como cualquier otra; el tabaco hace mal y sin embargo es legal.
AL: ¿Hay que despenalizar y legalizar la marihuana?
Sí, la despenalización para que vos puedas plantar en tu casa y que no venga la gorra y te patee por tener una planta. Y la legalización para que cualquiera la pueda usar, como puede ser un uso medicinal.
AL: ¿Qué opinan de la gente que dice que si se legaliza la gente va a consumir más?
Esto no es para cualquiera, es para gente responsable, hay ser responsable en el consumo.
Debate con otros grupos integrantes de la organización de la marcha:
Si se legaliza hay que regularla como el tabaco y el alcohol. Para nosotros la idea es cultivarla en tu casa y no salir a comprar a ningún lado. Pero vos tenés que tener la libertad de cultivar si no la querés comprar y si hay un empresario que la quiere vender, que lo puedas comprar pero que esté regulada, pero con un control de calidad, que sepas lo que estás fumando, que la controle el Estado.
Los chicos de Pilar:
Es que ellos no quieren que la legalicen porque ganan plata con los transas, laburando con la policía y se quedan con toda la plata, el estado es así. Si vos despenalizás y legalizás se termina el narcotráfico y al Estado no le conviene.