Familias, docentes y estudiantes de las escuelas rurales coparon la municipalidad de Junín de los Andes, exigiendo una reunión urgente con la Ministra de Educación Cristina Storioni tras un mes sin iniciar el ciclo lectivo.
Sábado 1ro de septiembre de 2018 14:24
Desde la Izquierda Diario entrevistamos a una directora, una docente de la escuela de Huilqui Menuco y un padre que contaron la situación que atraviesan desde hace años.
Braña, Directora de la escuela primaria de Huilqui Menuco
"Nos Juntamos en el municipio, familias, maestros, directores de las escuelas rurales, pero muy preocupados, angustiados también, por el no inicio del ciclo lectivo. Como pasa hace mas de diez años, el tema puntual es el trasporte, pero también lo es el mantenimiento de las escuelas. Este momento es muy álgido porque los papás están muy enojados, ya cansados, entonces hay un quiebre. Dicen basta de que nos tomen el pelo, que las escuelas rurales empecemos las clases cuando ellos quieran y que no nos vean. En realidad es la invisibilidad que tenemos las escuelas rurales. En relación al mantenimiento las escuelas nunca están en condiciones para garantizar el normal funcionamiento. Los maestros junto con los auxiliares tenemos que estar parchando todo para poder seguir, nuestro oficio es enseñar y eso es lo que quisiéramos hacer y no estar acá reclamando".
¿Después de 42 días de paro y la promesa del gobierno de poner en condiciones las escuelas, qué salida le ves a este reclamo?
"La única salida es la presión que podemos hacer y en conjunto con los padres de las comunidades, tienen mucha fuerza , ellos tienen que darse cuenta de eso, entonces tienen que ser capaces de presionar para que esto se termine de una vez por todas, que comience un cambio en el que todas las escuelas tengamos el mismo lugar privilegiado para enseñar y para aprender y la única manera es ésta, el reclamo, pero que sea el reclamo “cortante”, que digamos, “de acá no nos movemos hasta que estén las soluciones”.
¿cómo se vienen organizando y qué otras medidas piensan tomar?
Fidel, padre de la Escuela cuenta que las familias se autoconvocaron. "Tuvimos una reunión hace 15 días y ayer nos volvimos a reunir en el CPEM N°86 de costa del Malleo. Logramos una reunión en la casa del bicentenario con el intendente de Junín de los andes, Carlos Corazini (MPN) para entregarle una documentación y hacer que por su intermedio baje la ministra Storioni el día lunes, luego de esta reunión presentaremos un recurso de amparo en la defensoría del niño, por el no comienzo de clases para nuestros hijos/as. Por otro lado queremos dar a conocer esta situación a la comunidad mediante una panfleteada en el puente del río Chimehuin. Queremos una pronta solución".
Luego de la entrevista de familias, docentes, directivos, con el intendente Corazini, dialogamos con una docente que nos contó lo resuelto.
"Lo que se planteó principalmente es que él, como funcionario municipal interceda para que se pueda lograr una reunión con la ministra Storioni de forma urgente y que finalmente se acordó para el día martes 4 de septiembre a las nueve de la mañana el reunirnos en el Centro Cultural Mapuche, pero también se pidió que haya personal de obras públicas, infraestructura escolar y de vialidad. Por otra parte, se le preguntó al intendente por qué Mantenimiento Escolar no estaba funcionando como corresponde, Corazini respondió que no tenían recursos ni vehículos y las familias, cansadas de excusas, instaron al Intendente a estar presente en la reunión del día martes y que le comentara personalmente todas estas dificultades que existen con Mantenimiento Escolar". Sostuvo Lelín Rodriguez.