Fue ayer por la tarde en la localidad de La Calera. El presidente se hizo presente como un gesto de apoyo político. La obra fue ejecutada por la cuestionada empresa brasileña Oderbrecht.
Jueves 12 de enero de 2017
El proyecto de los gasoductos troncales en Córdoba es uno de los más importantes de la actual gestión del gobernador, a este hay que sumar la obra del cierre de la Av. Circunvalación en la zona norte de la capital y la promesas de la extensión de la red de cloacas. En todos los casos las obras vienen demoradas por la falta de ingreso de fondos a la provincia.
La Planta Reductora de Presión ayer inaugurada tiene su costado polémico. La ejecución de la obra estuvo a cargo de la empresa brasileña Odebrecht, que está siendo investigada y cuestionada, luego de que sus directivos admitieron ante la Justicia de Estados Unidos haber pagado sobornos en varios países, entre los que se encuentra Argentina.
Te puede interesar: Escándalo: la coimera Odebrecht le pagó una fortuna al jefe de la AFI Gustavo Arribas
Al parecer la investigación comprometió la capacidad de autofinanciamiento de la empresa brasileña, una de la razones por la cuales ganó la licitación de 10 tramos del total de la obra, y fue necesario que la provincia emitiera Títulos de Deuda Pública por la suma de U$S 260.000.000 para poder dar comienzo a las obras.
En este marco la presencia del presidente Macri en el acto en La Calera es un nuevo gesto de apoyo político para Schiaretti. Ya licitadas la obras del gasoducto, algunos dirigentes de Cambiemos hicieron una presentación ante la Justicia federal para que se investigara la adjudicación. Por lo que el gesto cobra mayor importancia aún.
El tema es que, en palabras del propio presidente, “Córdoba es la cuna de la idea de cambio que toma vigor en Argentina”. “Acá nació el ’sí se puede’", afirmó.
El territorio cordobés es de vital importancia para la carrera electoral del Macrismo en el 2017, y en el marco de la crisis económica que atraviesa el país no puede darse el lujo de continuar demorando obras de infraestructura que esperan inicio hace más de un año.
La sequía de inversiones se hace sentir y por eso el Presidente se comprometió con un aporte 2.000 millones de pesos desde Nación, en un presupuesto global de toda la obra que ronda los 8.600 millones de pesos.
Además, el Gobierno nacional también tomó el compromiso de brindar los avales para que la Provincia consiguiera créditos de dos bancos chinos (ICBC y Bank of China) para financiar gran parte del resto de los trabajos que se harán en el interior.
Sin el financiamiento extranjero continúan comprometidos las obras pilares con las que Schiaretti se juega en el 2017.
Arrancó la campaña. Schiaretti movió antes
La presencia de Macri en Córdoba junto al gobernador Schiaretti inaugurando obras, de cara a las elecciones de medio término, se da en el marco de las disputas que existen al interior del PJ que gobierna la provincia.
Como se refleja en esta nota, la interna del oficialismo se cuela en medio de una crisis en la Policía, donde cotidianamente “saltan” a la luz no sólo las vinculaciones con el gran delito sino con robos al menudeo.
A esto debe sumarse la imposibilidad que mostró Unión por Córdoba, aunque cuenta con quórum propio, de votar la Ley de Bosques. Una exigencia de las patronales agrarias que, sin embargo, por las disputas existentes en el interior del partido gobernante y por el rechazo popular que genera, quedó pendiente para el presente año.
De la Sota y Schiaretti, los jefes indiscutidos del PJ mediterráneo empezaron a mover sus fichas. El primero, junto a Sergio Massa viene desarrollando una “oposición colaboracionista” hacia el gobierno nacional, mientras que el segundo, se muestra como todo “un soldado de Mauricio”.