Este miércoles se reunieron los principales referentes de Juntos por el Cambio. Con la disputa por las candidaturas para los principales distritos de fondo, se habló de “ampliar” el espacio y se discutió modificar el nombre en un intento de bajar la imagen negativa. La existencia de distintas “alas” en su interior no sería una cuestión de diferencias políticas de programa.
Jueves 10 de junio de 2021 15:22
Foto: Télam
En una reunión presencial realizada este miércoles, los referentes de Juntos por el Cambio intercambiaron alrededor de temas como la posibilidad de ir a internas, la ampliación a otros espacios políticos (Espert, Lopez Murphy, Stolbizer) y hasta un posible nuevo nombre. El encuentro fue abierto por Rodriguez Larreta, quien durante la pandemia logró subir tanto su popularidad como su imagen positiva, ayudado por las apariciones en las cadenas nacionales y los elogios provenientes de Alberto. El actual jefe de gobierno porteño con sus propuestas de “ampliación” y nuevo nombre, apunta al espacio de centro del electorado, intentando mostrarse por fuera de la grieta.
De la reunión participaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal; el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, y la jefa del PRO, Patricia Bullrich, entre otros. Mauricio Macri estuvo ausente, según dijo Bullrich debido a una cuestión de agenda. "Hicimos un diagnóstico de cómo estamos parados en todas las provincias. La conclusión central es fortalecer la unidad y tratar de ampliar la coalición para ganar las elecciones y proponer una alternativa de poder a los argentinos", expresó el jefe del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri.
Según informaron a la prensa fuentes de ese espacio, el objetivo es "replicar la unidad" en las provincias para evitar la disputa en las primarias, aunque en caso de competir en esa instancia, precisaron, la intención es que la compulsa sea "ordenadora y civilizada". Negri sostuvo además que "la elección de 2021 es clave para la democracia argentina porque el kirchnerismo tiene hoy como único dique de contención la Cámara de Diputados".
Te puede interesar: Interna en Juntos por el Cambio: halcones y palomas, rosca, especulaciones y coso
Te puede interesar: Interna en Juntos por el Cambio: halcones y palomas, rosca, especulaciones y coso
Estuvieron también presentes, el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro; los senadores Luis Naidenoff, Martín Lousteau y Humberto Schiavoni, y el dirigente del peronismo republicano Miguel Pichetto. "Estamos decididos a ampliar nuestra coalición a todos aquellos que crean en la República, la libertad, el trabajo y la productividad. A quienes entiendan que la educación es la piedra basal del futuro” planteó Bullrich desde su cuenta de Twitter, a pesar de que a poco de comenzar el gobierno de Mauricio Macri, ocurrieron cientos de miles de despidos, una recesión que no se registraba desde 2002, y fueron constantes sus ataques a la educación pública y a los docentes.
En paralelo a las estrategias que evalúan desde Juntos por el cambio como la apertura hacia otros sectores políticos derechistas como los “liberales” o “republicanos” o una leve modificación en el nombre para intentar quedar menos asociados a las brutales consecuencias sociales que dejaron cuando fueron gobierno, la mayoría de las tensiones pasan alrededor de los alineamientos internos entre sus referentes. Las “alas” más marcadas de la coalición son las de Macri y Bullrich por un lado, y la de Larreta y Vidal por el otro. A la vez que la líder de la coalición Cívica, Elisa Carrió viene sosteniendo que está lista para presentarse como candidata a las legislativas de este año.
Lo cierto es que el ojo está puesto en las presidenciales de 2023 y los armados y alineamientos posibles se dan en función de ese objetivo. Son varios los candidatos de ese espacio político que buscan competir en las próximas presidenciales, entre ellos Larreta, Bullrich y Vidal. A la vez que la gobernación del principal distrito electoral como es la Provincia de Buenos Aires, es a lo que aspiran muchos de los referentes de Juntos por el Cambio.
Te puede interesar: Editorial de editoriales: las suspensiones aparentes del momento electoral
Te puede interesar: Editorial de editoriales: las suspensiones aparentes del momento electoral
Larreta apuesta a que sea Santilli, actual vicejefe de gobierno, quien vaya a la lista de candidatos de PBA. Si esto sucede lo más probable es que intente competir en 2023 por la gobernación de ese distrito. Esta apuesta del jefe de gobierno se da por la negativa de Vidal a encabezar la lista de la provincia. No quiere arriesgarse a repetir la derrota a manos del peronismo como en 2019.
Pero la posibilidad de que sea Santilli quien encabece las legislativas en PBA, deja a Jorge Macri (alineado con Mauricio) a la defensiva, ya que complicaría sus viejos planes de postularse a la gobernación de ese estratégico distrito. El primo de Mauricio le reprocha a Larreta el “capricho” de intentar poner en provincia a un hombre de CABA. Mientras tanto, Carrió también se anota en la lista de posible candidata a encabezar la lista de Provincia, pero se cree que es poco probable que eso suceda y que más bien una estrategia de la líder de la Coalición Cívica para quedar mejor posicionada a la hora de negociar la incorporación de su propia gente en las listas.
Otro pretendiente a competir en 2023 para ocupar la gobernación de la Provincia de Buenos Aires es el ex presidente de la Cámara de Diputado durante el Gobierno de Cambiemos, Emilio Monzó, quien para mantener esa posibilidad necesita presentarse en las legislativas de este año para intentar salir del ostracismo en el que estuvo luego del fin de la administración Cambiemos en 2019. Cristian Ritondo, actual jefe de la bancada del PRO, tiene las mismas aspiraciones.
A estos nombres se sumó uno propuesto por el titular nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, quien consideró que la cabeza de lista en ese distrito debería ser el neurólogo y director del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, Facundo Manes.
A pesar de las declaraciones de los referentes de Juntos por el Cambio sobre el objetivo de "replicar la unidad" en las provincias, lo más probable es que los distintos espacios al interior de la coalición derechista diriman sus lugares en las listas a través de las elecciones primarias, pero según dijeron, en tal caso, la compulsa sería "ordenadora y civilizada". Sin embargo estas disputas al interior no responden a alguna diferencia en cuanto al programa político.
El ataque a las condiciones laborales, el ajuste fiscal, el sometimiento a los organismos internacionales como el FMI y el Club de París, los aumentos de tarifas y ajuste a los jubilados, son algunas de las marcas de agua esa coalición cuando fue Gobierno y que ninguna de sus “alas” criticó hasta el momento, ni propuso alguna vía diferente en un hipotético futuro. Se trata de un espacio político que de conjunto defiende a los sectores más concentrados de la economía y se esfuerza por mostrar un mayor sometimiento a los capitales extranjeros y las potencias imperialistas. Desde su lugar de oposición juegan el rol de acompañar al Gobierno nacional en sus medidas de ajuste a las mayorías trabajadoras y defensa de los intereses empresariales, tal como lo hacen en el caso de las negociaciones por la deuda pública, donde el oficialismo del Frente de Todos compromete recursos destinados al pago a los grandes especuladores.
Desde Juntos por el Cambio apuestan más que a sus propias virtudes, al desgaste del Gobierno de Alberto Fernández, el cual luego de asumir en diciembre de 2019, lejos de cumplir las promesas hechas en campaña, desencantó a gran parte de su electorado a través de políticas de recorte del gasto público en medio de la pandemia a través de un presupuesto de ajuste votado con Juntos por el Cambio, suspendiendo la movilidad jubilatoria y cuidando no tocar los intereses de los grandes empresarios, como los laboratorios, el sector privado de la Salud, los bancos y los grandes exportadores.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario