Diputados de la bancada opositora pidieron "un sistema de desalojo más ágil, concreto y sencillo para otorgar mayor seguridad jurídica sobre las propiedades".
Viernes 22 de enero de 2021 09:55
Foto: Télam
Un grupo de diputados nacionales de Juntos por el Cambio encabezado por Alberto Asseff (PRO) presentó un proyecto para que se derogue en su totalidad la ley 27.551 que modifica al Código Civil y Comercial respecto del contrato de locación, más conocida como "ley de alquileres".
El proyecto promueve que la acción de desalojo se lleve a cabo por juicio sumarísimo, así como que el juez ordene la inmediata entrega del inmueble. "Un sistema de desalojo más ágil, concreto y sencillo para otorgar mayor seguridad jurídica sobre las propiedades", pidió el diputado macrista.
Diputados de Juntos por el Cambio piden la derogación de la ley de alquileres
Desde la bancada opositora pidieron "un sistema de desalojo más ágil, concreto y sencillo para otorgar mayor seguridad jurídica sobre las propiedades".Nacen con el corazón ortiva.
— Inquilinos Agrupados (@InquilinosAgrup) January 22, 2021
Según un informe de Inquilinos Agrupados, el 40 % de los hogares está endeudado y un 11,4 % afirma que se encuentra en riesgo de desalojo inminente. Los datos presentados en el informe dan cuenta de manera comparativa que el porcentaje de los ingresos destinados a pagar el alquiler son un 5 % más elevados que en el relevamiento anterior.
El titular de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, denunció en diciembre pasado que “no existe otra forma de acceder a una casa o vivienda”, en relación a lo costoso que resulta adquirir una vivienda propia. En declaraciones radiales dio cuenta de que más de la mitad de los ingresos son utilizados únicamente para pagar el alquiler, “si en una casa viven dos personas, "uno de los salarios" es para pagar el alquiler”.
La investigación también hace constar que el 58 % de los encuestados denunció aumentos de los alquileres, pese al decreto presidencial que los congela hasta fines de enero y que también prohíbe los desalojos. Claramente, para la oposición de derecha, es mucho más importante la protección de las propiedades que de las personas en un contexto de grave crisis habitacional en el país.
Te puede interesar: Alquileres por las nubes: en 2020 casi duplicaron la inflación
Te puede interesar: Alquileres por las nubes: en 2020 casi duplicaron la inflación
"El mercado actual demuestra un incremento exponencial de los valores de alquiler que la inseguridad jurídica y la falta de herramientas para recuperar de forma rápida y sencilla la propiedad, sumado a un sistema complejo de actualización de los costos, lleva a los locadores a cubrirse desde el día uno con un monto más alto de lo que podría costar en una situación ’normal’, lo que redunda en una falta de oferta de bienes disponibles y su consiguiente aumento en los precios", agregó.
Para Asseff, "hoy en día un proceso judicial por desalojo es complejo, engorroso y repleto de problemas, de forma que provocan un desgaste innecesario al propietario del inmueble y eso desalienta las inversiones y el alquiler".
Podés leer: Crisis social: los hogares destinan un 56 % de sus ingresos para pagar el alquiler
Podés leer: Crisis social: los hogares destinan un 56 % de sus ingresos para pagar el alquiler
El proyecto fue presentado mientras el Gobierno analiza extender la vigencia del decreto que congela los precios de los alquileres y prohíbe los desalojos, cuyo vencimiento está previsto para el próximo 31 de enero. Vale aclarar que esta normativa impulsada por el oficialismo, lejos está de dar una solución real y de fondo al problema de la vivienda.
El 1/2/21 nadie será desalojado.
Ahora tenemos que pelear para que el decreto se extienda más allá de febrero, se implemente un plan de desendeudaniento y el ministerio de hábitat cumpla con el control de la ley de alquileres.— Gervasio Muñoz (@GervasioMunoz) January 20, 2021
Además, si bien prohíbe los desalojos a viviendas en alquiler, el mismo Gobierno llevó a cabo decenas de operativos de desalojos violentos a familias sin techo que acudieron a la medida desesperada de la toma de terrenos para poder tener un pedazo de tierra para vivir, como en Guernica y otros varios puntos del país.
Acompañaron la iniciativa Pablo Torello; Jorge Enríquez y Virginia Cornejo, del PRO; Gonzalo del Cerro, Lidia Ascarate y Aída Ayala, de la UCR, y Alicia Terada, de la Coalición Cívica.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario