El tribunal resolvió postergar la decisión sobre si se abre el Jury o se desestima.
Enrique Jasid @EnriqueJasid
Viernes 5 de agosto de 2016 13:18
La situación del fiscal Daniel Carniello sumó un nuevo capítulo a un entramado novelesco policial que se mueve entre las internas del Poder Ejecutivo y la Suprema Corte de Justicia.
El fiscal está acusado de no investigar un delito de portación de armas en el 2014, liberar a los sospechosos y proteger a sus informantes.
Quien se ha transformado en vocero de esta acusación es el propio gobernador que afirmó que Carniello tiene una “relación promiscua con los delincuentes”.
Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.com/Cornejo-acuso-al-fiscal-Carniello-de-relacion-promiscua-con-los-delincuentes
El jueves 4 de agosto la comisión formada por los miembros de la Suprema Corte y 14 legisladores debía resolver si se abría el Jury o se desestimaba.
Sin embargo el procurador subrogante Tagua introdujo nuevas denuncias en base a los dichos del gobernador ampliando la demanda, por lo que se le ha corrido al fiscal el traslado para que se defienda de estas nuevas acusaciones en un plazo de diez días hábiles.
La intromisión del gobernador ha sido muy cuestionada por tratarse de una presión abierta a quienes deben decidir sobre el Jury. Asimismo la ampliación que hizo Tagua es controvertida porque no se trata de nuevos hechos, sino de introducir en el expediente las declaraciones del gobernador.
Detrás de la escena de las idas y venidas de Carniello, se encuentra la interna entre Cornejo y los miembros de la Suprema Corte por el endurecimiento de las prisiones preventivas y mayor empoderamiento de los fiscales en el marco de una dura política de seguridad de Cambiemos.