lid bot

Justicia para Luany. ¡Ni una menos!

Luany Valeria Salazar Mora desapareció desde el martes 9 de junio y no fue hasta el lunes 15 de junio que fue hallada sin vida. Con la ineficiencia de las autoridades se demuestra, una vez más, que para las instituciones del Estado, nuestras vidas no son prioridad. ¡Ni una menos!

Miércoles 17 de junio de 2020

Luany Valeria Salazar Mora desapareció desde el martes 9 de junio y no fue hasta el lunes 15 de junio que fue hallada sin vida, por su hermano, en la casa de un vecino.
Pese a que la familia ya había dicho con anterioridad que había sido vista por última vez en la casa de un vecino, la Policía Judicial hizo caso omiso a dicha información. También le manifestaron a la familia que los casos no se asignaban los fines de semana, por lo que debían esperar y “tener paciencia”. Incluso le sugirieron a la madre de Luany que “seguro se fue con algún noviecillo”, dándole a entender que la búsqueda de su hija no era prioridad.

Ante el cansancio de la familia de esperar a que la Policía Judicial actuara en algún momento, fueron a buscarla. El padre de Luany relata que su hija fue encontrada “en la casa en la que a todo el mundo le dijimos que estuvo la última vez, ahí está enterrada. Nosotros la encontramos”, en la casa del vecino que solían ver a Luany con morbo.

No es la primera vez que los agentes judiciales muestran que las mujeres no somos prioridad, y en tiempos de pandemia, esta lógica ha continuado, incluso la pandemia ha invisibilizado aún más la violencia de género. El actuar de los agentes judiciales con respecto a la desaparición de Alisson Bonilla, desaparecida desde marzo, y el actuar en el caso de Luany Salazar, son ejemplos claros de que la justicia es patriarcal.

Es necesario que se implementen medidas para enfrentar la violencia de genero durante la pandemia. La ausencia de refugios, equipos de atención interdisciplinarios, salario de cuarentena, etc., son algunas de las medidas necesarias para miles de mujeres sometidas a violencia en sus vidas privadas y que durante la pandemia aumentan los riesgos que enfrentan cotidianamente.