×
×
Red Internacional
lid bot

Feminicidio. ¡Justicia para Mariana Lima!

El pasado 23 de junio se realizó la aprehensión de Julio César Hernández Ballinas como probable feminicida de Mariana Lima Buendía. Detención que se realiza después de un año y tres meses que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) reabrir el caso "Mariana Lima Buendía" como probable feminicidio.

Miércoles 29 de junio de 2016

Caso Mariana Lima: entre el machismo y la impunidad

La mañana del 29 de junio de 2010, Julio César llamó por teléfono a Irinea para decirle que Mariana se había ahorcado. Quien vivía con él desde hace año y medio, en ese tiempo,vivió una larga cadena de violencias, atropellos, golpes, amenazas y ultrajes.

Un día antes, Mariana había anunciado con alegría a su madre que dejaría a su esposo, porque ya no estaba dispuesta a vivir con violencia. La joven de 29 años de edad había decidido replantear su vida, escribir un futuro distinto.

Al Ministerio Público le bastó el argumento de Hernández Ballinas para cerrar el caso como “un suicidio por ahorcamiento”. Versión que para nada convencía a Irinea ni a su familia. Posterior a la llamada, el primer pensamiento de Irinea fue que él la había matado. Recordó la vez que la tiró por las escaleras; el día en que le echó el carro encima. El mismo Ballinas le dijo a Irinea que mataría a su hija, y después la arrojaría a la cisterna.

El camino por la justicia

Luego del asesinato de Mariana, Irinea tocó muchas puertas, decenas de Ministerios Públicos, Jueces, de la Comisión Derechos Humanos, gobernadores, sin embargo, todas se cerraban. La denuncia de asesinato de su hija Mariana y su lucha contra la violencia a las mujeres la empujó a las calles, los medios, junto a otras madres que luchan por justicia para sus hijas.

Es así que el 25 de marzo de 2015, la Primera Sala de la SCJN resolvió que tenía que reponerse el proceso del caso de Mariana Lima Buendía, mismo que tenía que investigarse como presunto feminicidio. La sentencia es un precedente para todos los casos donde exista violencia de género.

La detención del feminicida la anunció con bombo y platillo Eruviel Ávila, gobernador del Edomex, en un evento a “favor de las mujeres” donde declaró que: “El juez, estoy cierto, le habrá de imponer una sanción ejemplar para que pague este homicidio, que pague la comisión de este delito. Pero, sobre todo, para que le quede claro a aquellos que se atreven a tocar a una mujer, que sepan que vamos sobre de ellos, a una mujer no se le debe tocar ni con el pétalo de una rosa.”

Declaración que se desvanece ante el actuar de los gobiernos priistas de los últimos años. Cabe recordar que fue bajo el gobierno de Peña Nieto que las cifras contra la violencia a las mujeres escalaron enormemente, dinámica que continúa en el gobierno de Eruviel Ávila. Sólo entre 2005 y 2013 se registraron por los menos 1,767 casos de mujeres asesinadas, y hay alrededor de 1,500 desaparecidas, muchas de ellas adolescentes de entre 15 y 17 años.

Estos años tanto Irinea como otras madres han denunciado la creciente cadena de impunidad en todos los niveles de gobierno. En el caso de Mariana fueron más de veinte Ministerios Públicos los que no quisieron escuchar los argumentos de la familia sobre la inconsistencia de la versión del suicidio de Mariana Lima. Los funcionarios públicos tienen como objetivo cubrirse unos a otros.

Ante la detención, integrantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), que han acompañado a Irinea en búsqueda de justicia, señalaron que la sentencia que emitió la SCJN por el caso Mariana Lima no ha sido cumplida.

El pasado 27 de junio, Rodolfo Domínguez, litigante del OCNF, señaló en conferencia de prensa que falta que se sancione a los servidores públicos que obstruyeron la justicia al no investigar el asesinato de Mariana. Además, que el gobierno del Edomex repare el daño a los familiares de Mariana.

La respuesta ante la barbarie del feminicidio será la que damos las mujeres, organizadas y movilizadas, desconfiando de este Estado feminicida, que sienta las condiciones materiales para las agresiones contra las mujeres y reproduce la violencia impunemente. No habrá nada que regrese a Mariana con su familia, pero la lucha de Irinea para exigir justicia se suma al grito de miles de madres en nuestro país. Que esta voz se escuche fuerte en todos el país, "Porque vivas nos queremos, porque si tocan a una, nos organizamos miles”.