Ayer se realizó una marcha a dos años del incendio del taller textil Páez en Flores, donde murieron dos nenes. La pelea por no dejar la vida en la fábrica sigue siendo urgente.
Viernes 28 de abril de 2017 14:10
Desde Caracas y Gaona hasta Paez y Terrada, familiares, docentes, vecinos y organizaciones sindicales y sociales, entre ellos docentes de la Corriente nacional 9 de Abril-Lista Marrón, se movilizaron para continuar exigiendo justicia por Rolando (5 años) y Rodrigo (10 años).
Te puede interesar: Esteban Mur: “Seguiremos en memoria de los chicos”
En el año 2015, estos dos nenes fueron víctimas de un incendio en un taller textil de la calle Páez al 2700, en donde trabajaban de forma clandestina. Eran alumnos de la escuela 4 del distrito 12, perteneciente al barrio de Flores.
Luego de la marcha se realizó un acto en el que hablaron docentes de la escuela y del distrito y representantes de sindicatos como UTE y Ademys, recordando a Rodrigo y Rolando y denunciando los cientos de chicos que son explotados en talleres textiles, con la complicidad del gobierno y las patronales.
También tomó la palabra el abogado que sigue la causa, que señaló que “hay dos procesados por la causa de trata de personas agravado y explotación”, y resaltó que gracias a la organización de los trabajadores, a la escuela y los trabajadores de la educación, y la comunidad educativa, estos casos salen a la luz y se denuncian.
También se encontraba presente Marcelo Ramal, legislador de la Ciudad por el Frente de Izquierda.
Finalmente habló Lourdes, una de las sobrevivientes del incendio del taller textil de Luis Viale y Espinoza, del año 2006, donde murieron 6 personas. El relato de Lourdes fue conmovedor:
“El estado es responsable ya que sabe dónde están está clase de trabajos. Yo quedé con una discapacidad luego del incendio y el estado no quiere hacerse cargo. Tengo bronca porque el estado es asesino, y los patrones son cómplices que nos explotan, como las fábricas grandes explotan a talleres pequeños. Allí murieron obreros niños. No queremos ser más utilizados para sus campañas políticas porque luego se olvidan de nosotros.
Agradezco a los maestros que acompañaron. Todos juntos tenemos que luchar, somos una misma clase. Vamos por el mismo camino de lucha. Las mujeres somos triplemente explotadas en los talleres clandestinos. Las mujeres no debemos callar más. Queremos vivir, no queremos morir”.
Talleres clandestinos: sus ganancias, nuestras vidas
A dos años de este terrible hecho, se vuelve a poner en evidencia la enorme cantidad de talleres clandestinos en donde adultos y niños trabajan y viven en condiciones de semi esclavitud, hacinadas, sin las condiciones mínimas de salud, higiene y seguridad, donde sus vidas corren riesgo cotidianamente.
También vuelve a dejar al descubierto no solamente la brutalidad de las patronales que buscan ganancias a costa de las vidas de los trabajadores, sino como denunciaron durante el acto ayer, la complicidad del gobierno, que es responsable que estos talleres clandestinos no sólo funcionen sino proliferen porque dan enormes beneficios a los empresarios, como fue denunciado con los talleres de Cheeky, cuya dueña es Juliana Awada, esposa del presidente Mauricio Macri.
Gracias a la comunidad educativa, que incluye docentes y familias, y el apoyo de organizaciones sociales, sindicales y políticas, se sigue exigiendo justicia por Rolando y Rodrigo, y luchando para terminar con la explotación y trata de personas.
Nuestras vidas valen más que sus ganancias
Hace más de 100 años los trabajadores soportaban jornadas laborales de hasta 16 horas. Los sueldos eran miserables y no tenían días de descanso. Trabajaban adultos y niños sin distinción. La pelea por la jornada de 8 horas es una lucha histórica de la clase trabajadora, para poder descansar y estar con las familias. Hace más de 100 años los mártires de Chicago fueron reprimidos y asesinados por esta pelea. Hoy sigue siendo urgente.
Seguimos retomando esta lucha. Para pelear contra la explotación laboral, la precarización y las jornadas extenuantes, el PTS propone, con Nicolás del Caño y Myriam Bregman, que no haya más trabajo en negro, trabajar 6 horas por día, 5 días a la semana, para trabajar menos horas y que haya trabajo para todos, cobrando un salario igual a la canasta familiar. Hay que terminar con los talleres clandestinos en condiciones de semi esclavitud, repartiendo el trabajo entre todos.
Por todo esto acompañamos estas peleas y vamos a la plaza este 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, junto al Frente de Izquierda.

Julieta Azcárate
Nació en Buenos Aires en 1982. Militante del PTS, licenciada en Sociología y docente.