A dos años del asesinato de Camilo Catrillanca en las manos del comando jungla, siguen dilatando el proceso judicial.
Sábado 14 de noviembre de 2020
La dilatación de los procesos judiciales que enfrentan tanto los presos políticos mapuche, como las organizaciones mapuche, dan cuenta de la nula disposición del Estado chileno con el Pueblo Mapuche, intransigencia de cientos de años, y de un Poder Judicial que no escatima en extender lo máximo posible y aplazar el proceso que dejo al Ejecutivo y sus instituciones policiales en cuestión, quienes son los fieles representantes y servidores de los dueños del poder y la riqueza de este país.
De otra formas no se explica el hermetismo extremo durante estos dos años, informaciones mediáticas que no son más que burdas pinceladas de los hechos reales, que si bien es cierto hubo una acusación constitucional que termino con la salida de Andrés Chadwick, para entregar a la opinión pública la sensación de justicia y tranquilidad, pero que poco o nada aporta en esclarecer ni menos aplacar el dolor de la Familia Catrillanca y de toda una comunidad que aclama por juicio y castigo a los responsables materiales y políticos.
El pasado 27 de Octubre, se inicio el juicio oral en modalidad semipresencial dada la actual situación por la pandemia, este no fue transmitido por el canal del Poder Judicial ni mucho menos se permitió el acceso a la prensa, tal como fue el caso del homicidio frustrado por parte de FF.EE hacia el Joven Anton Araya quien fuera brutalmente arrojado desde el puente Pio Nono durante las manifestaciones en conmemoración del estallido social el pasado 18 de Octubre. Considerando lo que significo cada uno de estos hechos, que profundizaron aún más el fuerte cuestionamiento a la institución de carabineros y mediáticamente han buscado bajarle el perfil.
Marcelo Catrillanca, padre de Camilo señalo que “están buscando la forma de proteger más a los carabineros que a la vida de nuestra gente”. La familia exige cadena perpetua para los responsables, quienes declaran también no están conformes con la forma en la que se está llevando el proceso por la poca transparencia, mientras también esperan que el juicio sea en persona para verle la cara a quien lo mato.
Existe una aberrante desigualdad ante la ley, es el sentir de la Familia Catrillanca y de todo el Wallmapu, la violencia con que el Estado Chileno ha reprimido las justas reclamaciones y reivindicaciones del Pueblo Mapuche, han sido la razón por la que militarizado el territorio, enmarcando crímenes descaradamente impunes sumando a ello violaciones, desapariciones, mutilaciones y abusos uno tras otro en cada revuelta y manifestación de un pueblo hartado ya de este régimen criminal. Una justicia para ricos y la indolencias del gobierno, sumada a las instituciones que sin asco favorece con perdonazos a casos de colusión, Penta o la millonaria rebaja a Julio Ponce Lerou entre muchos otros.
No hay un plazo real establecido que haga efectivo un fallo condenatorio para los autores materiales al menos, y mientras que los responsables políticos y las instituciones policiales sostenidas por el Estado, se profundiza la validación del uso de la violencia con las políticas represivas del gobierno de Piñera que ha buscado apagar con bencina la rabia de quienes habitan el territorio a nivel nacional, aburridos de la explotación y la opresión.
Razón justa y necesaria para unificar las luchas contra un enemigo común, luchando con movilización en las calles hacia conquistar nuestras demandas, exigiendo ¡Libertad inmediata de todas/os los presos de la rebelión y mapuche! Juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de la represión y fin a la militarización. Por el derecho a la autodeterminación del pueblo Mapuche, no mas presos, ni heridos y muertos por luchar.