El día martes 29 de noviembre, Zulema y su familia junto a amigos, familiares, madres de jóvenes victimas de gatillo fácil y organizaciones realizaron una marcha en la localidad de Moreno para exigir justicia.
Martes 5 de diciembre de 2017 14:11

"¡Estoy con vida y voy a exigir justicia!" (Zulema)
El día martes 29 de noviembre, se realizó una marcha exigiendo justicia por los ataques que recibió Zulema de parte de personal policial de la zona, su familia junto a amigos, familiares, madres de jóvenes victimas de gatillo fácil y organizaciones que se solidarizaron marcharon por la fiscalía y la comisaria de la localidad de Moreno, donde ocurrieron los hechos.
Zulema es madre y trabajadora. El jueves 16 de noviembre un grupo de uniformados como policías y con armas de fuego reglamentarias de dicha institución, entraron a su casa en Francisco Álvarez de la localidad de Moreno, mientras ella se encontraba sola.
Una cosa tenían en mente: llevarse el monto del plazo fijo de su hijo, que cobra una indemnización producto de un accidente en una fábrica donde ser operario le costó un brazo y años de no poder volver a trabajar.
Días antes, a Juan José, “Rulo” como lo conocen sus amigos, le robaron parte de este monto al salir del banco. Cuando realizó la denuncia en la comisaría 1ra de Moreno, los policías le exigieron que diga el monto total de la indemnización a pesar de no ser necesario ya que había un código de denuncia del comprobante del banco.
Además le pidieron todos sus datos: la policía sabía el lugar preciso donde vivía, la existencia de esta cuenta y la cantidad del monto que cobraba.
Días después lo citaron para hacer el reconocimiento de quienes le robaron, Zulema lo acompañó ese día y al retirarse les pidió a los policías “más seguridad”. Hoy ella cuenta que mientras la torturaban, le exigían la entrega del monto del plazo fijo de su hijo y le decían que repita ese pedido de seguridad que les había hecho en la comisaría.
“No nos vamos a callar, es necesario organizarnos y salir” (Zulema)
Rulo junto a familiares se movilizaron. Nos relata: “Lo que nos movió a hacerlo aparte de la bronca es darnos cuenta de que nadie está solo y que hay gente que también tiene miedo. Pero va a pelear para que se haga justicia, porque la verdad el terror que vivimos como familia, solo el amor de nuestros amigos, compañeros y la ayuda de ellos nos saca adelanté”.
La concentración comenzó a las 10 de la mañana en la plaza San Martin de Moreno y al pasar por la comisaría 1ra (donde habían hecho la denuncia anteriormente), Zulema entró enfrentando a la policía y exigió que le muestren fotos de los efectivos policiales para hacer el reconocimiento.
Esto se les viene negando con el argumento de que sólo un oficial superior puede hacer el reconocimiento de su personal y es por eso que Zulema accedió a hacer un identikit. De todas formas, no les garantiza que los responsables sean juzgados y castigados ya que es el mismo jefe de dicha institución quien tendría que entregarlos.
La marcha también pasó por la fiscalía donde con la fuerza de la movilización, se logró que la reciban.
Rulo nos relata: “el día de la movilización logramos que nos entregaran algunos videos de las cámaras de seguridad, por ejemplo de los cajeros donde se ve que un personal del banco al verme entrar se levanta, sale a la calle y habla con un hombre que estaba fuera. También se ve que me siguen y cómo la zona es liberada por la policía. Pensamos que es posible que el alguien del personal del banco esté relacionado con la policía, que libera la zona para que luego esta banda me intercepte para robarme. Pero no nos entregaron los videos del salón que serían claves para la investigación”.
Lo que le toca vivir a esta familia es la crudeza de una institución que se fortalece día a día con el aval de este gobierno.
Hoy una mujer muere cada 18 hs producto de femicidios y redes de trata donde la policía organiza y/o permite este negocio, también son quienes reclutan a los jóvenes de los barrios más populares para que roben para ellos.
La misma policía que reprimió a los trabajadores de PepsiCo que peleaban por sus fuentes de trabajo ante los despidos, este mismo año, y que desapareció a Julio López, maneja un total abuso de poder e impunidad, no trabaja para la seguridad de las mujeres que todos los días se esfuerzan por sostener a sus familias ya sea con trabajo asalariado, con trabajo doméstico no remunerado o muchas veces ambos, ni para las y los jóvenes trabajadores y estudiantes.
Tampoco podemos dejar de lado que todo esto se da en un marco en el que gendarmería nacional desaparece y mata a Santiago Maldonado, mientras es velado, a Rafael Nahuel, un joven mapuche, lo asesina la prefectura de Bariloche. Las fuerzas de seguridad (Policía, Gendarmería, Prefectura, etc.) son parte de una institución que trabaja para esos pocos que manejan las empresas, los medios de producción, para los patrones que están en el poder, como el mismo Presidente, cuya familia se enriqueció con la dictadura militar.
Para enfrentarlos es necesaria la organización y movilización
Rulo: “la movilización es necesaria para que no nos pisoteen más, para que la justicia se ponga de nuestro lado y no del que se les canta a ellos”. Con la movilización además se logró avanzar en la investigación.
Por todo esto Zulema y su familia, convocan nuevamente a todos los que creen necesario enfrentar al aparato estatal, el día miércoles 6 de diciembre en la Plaza Mariano Moreno frente a la terminal de trenes de Moreno, a las 10hs para marchar desde la municipalidad hasta la fiscalía.
Para que se haga justicia por Zulema, por las vidas de mujeres, jóvenes y trabajadoras/es de diferentes sectores que se cobra este Estado a través del machismo de sus instituciones y del gatillo fácil, las redes de trata, incluso los accidentes laborales es necesario enfrentar a los responsables, el Estado materializado en sus instituciones.