Este jueves se llevarán a cabo movilizaciones en distintos puntos del país para exigir justicia por Ayelén, la joven trans que fue encontrada asesinada el pasado sábado 12 en San Miguel de Tucumán.
Miércoles 16 de agosto de 2017
Ayelén había denunciado abusos sufridos por parte de la policía en la Comisaría Segunda de San Miguel de Tucumán en abril del año 2012. Tiempo después dejó la provincia, para retornar a principios de este año. En el día de la fecha el abogado Carlos Garmendia dio a conocer un video que data de aquella detención.
El grito de Justicia por Ayelén copará mañana las calles, contra los transfemicidio y #NiUnaMenos; por el cupo laboral trans y el cumplimiento pleno de la ley de identidad de género; por la aplicación de la ley de educación sexual integral en la provincia y por infancias trans sin violencias.
En la provincia se realizará una marcha, que partirá a las 17 desde la avenida Brígido Terán 320, donde funciona el Centro Educativo Trans de Puertas Abiertas (Cetrans). La misma es convocada por las estudiantes de dicho espacio educativo, y cuenta con la adhesión de más de 60 organizaciones sociales, políticas, sindicales, de DDHH, activistas del arte y de la diversidad sexual.
En su convocatoria interpelan desde el hartazgo, la rabia y el dolor, pero también desde la decisión de salir a las calles: “Nosotras, las mujeres trans, hartas de la invisibilización, el abuso, la violencia física y simbólica, la discriminación y las muertes sin esclarecimiento en una provincia con una justicia mediocre y ausente nos organizamos en la primera marcha nacional impulsada desde Tucuman por nosotras, haciendo eco en otras provincias para visibilizarnos y acompañarnos en un reclamo sólido y masivo. (…) Estamos hartas de la naturalización de la violencia contra nosotras porque el caso de Ayelén es representativo de lo que sufrimos a diario las personas trans en esta sociedad por falta de acceso a las políticas públicas y al ejercicio pleno de nuestro derechos. El Estado aún nos sigue invisibilizando y estigmatizando desde diversos espacios, fundamentalmente, la policía, los medios de comunicación masivos y el sistema de salud. Necesitamos vivir tranquilas, trabajar, acceder a la educación y a la salud, vivir libres de discriminación y violencia, caminar por las calles como las personas que somos.”
En Capital Federal la convocatoria es en Plaza de Mayo a partir de las 15:30, dónde luego se sumarán a la ronda de las Madres.