×
×
Red Internacional
lid bot

PRECARIZACIÓN Y PANDEMIA. Juventud precarizada: este viernes La Red Oeste saca el agite y la bronca a las calles

Una asamblea con más de mil jóvenes. Cómo se prepara el oeste para confluir con el paro y movilización de trabajadores de reparto y reclamar contra despidos, suspensiones y por un salario de 30.000$.

Martes 26 de mayo de 2020

@fultatorrez

El sábado se realizó la asamblea virtual de la Red de Trabajadores Precarizadxs e Informales, que a nivel nacional convocó a 1100 participantes. Más de un centenar de jóvenes de La Red Oeste fueron parte, entre trabajadores de aplicaciones, comercio, call centers y comidas rápidas. También se sumaron precarizadxs de la educación, enfermería, construcción, industria y desocupados.

Votaron democráticamente una convocatoria para este viernes 29 de mayo, para confluir en las calles con la propuesta realizada por la Asamblea Nacional de Trabajadores de Reparto. Saldrán a la calle solidarizándose con las demandas específicas de este sector, así como contra los despidos durante la pandemia, las suspensiones y pagos de salarios con recortes por las patronales. Además exigirán el IFE para todxs y un salario de cuarentena de 30 mil pesos basado en un impuesto a las grandes fortunas.

La asamblea fue importante. Se expresaron múltiples voces con propuestas para difundir La Red, así como la bronca a las patronales que intentan avanzar. El momento más emotivo fue cuando habló Bárbara, hermana de Franco Almada, joven repartidor que murió trabajando para Pedidos Ya en zona sur. Tomó la palabra haciéndose parte activa de La Red, solidarizándose con todas las luchas y levantando la bandera de Justicia por Franco!, como parte de la lucha por terminar con estas condiciones en las que las patronales los obligan a laburar, con la complicidad del Gobierno y los sindicatos que miran para otro lado.

Te puede interesar: Mil cien jóvenes de La Red de precarizados votaron en asambleas en todo el país movilizar el viernes 29

También se expresaron las condiciones generalizadas en que laburan las y los pibes del oeste, precariedad que en muchas zonas se extiende a problemas estructurales y básicos, como el acceso al agua y otros servicios esenciales, que ningún Gobierno resuelve y que en la pandemia se profundizan. Municipios grandes y poblados como La Matanza, Merlo y Moreno entre otros son la cara de la precarización de la vida, a lo que se suma una precariedad laboral que no diferencia por distrito.

Sin embargo, la precariedad no discrimina edad ni nacionalidad: hace pocas horas se conoció la terrible noticia de un repartidor de Glovo de 67 años de origen venezolano por un auto que se dio a la fuga en Ramos Mejía. No podemos permitir que esta realidad siga pasando y que sean los trabajadores los que se pongan en peligro cada vez que salen a pedalear con su bicicleta para llenar de ganancias los bolsillos de las empresas.

La Izquierda Diario viene reflejando las luchas y denuncias de la zona, brindando un canal de difusión, apoyo y solidaridad de lxs que no tienen voz y son ocultados por los grandes medios. Un medio que suma una plataforma multimedia y que en la zona fue el reflejo de las y los pibes de call center, pero tambien acompañaron la lucha de Camoron y La Nirva en La Matanza .

El oeste se prepara para ganar las calles

"Ese odio que tienen por nuestras vidas se ve todos los días. La asamblea fue un espacio importante para seguir armando La Red desde abajo, organizándonos democráticamente. La movida del 29 uniendo todos nuestros reclamos: aplicaciones, comidas rápidas que otra vez les cagan el salario y en los call que aumentan cada vez más el hostigamiento. Junto otros sectores tenemos que expresarlo en las calles, en las redes y de todas las formas que podamos” plantea Jonhy Verón, trabajador de aplicaciones de Oeste y uno de los fundadores de La Red.

“Encima la mayoría de las empresas mientras despiden, suspenden o nos cagan salario reciben subsidio del Gobierno - agrega Moisés, joven desocupado del Barrio Carlos Gardel, también fundador de La Red-. Somos millones los que fuimos rechazados del bono de 10 mil, que aunque no alcanza nos podría haber ayudado, pero nosotros estamos peleando por salario de cuarentena de 30 mil que salga de las millonadas que tienen los ricos. Está claro que desde el gobierno garantizan para todo para ellos y para nosotros nada".

Las diferentes experiencias que se contaron en la asamblea tenían en común la tiranía de las empresas y la bronca que genera esta situación que es presentada como natural. La precarización no es nueva sino que de los años noventa en adelante se ha ido incrementando en base a contratos basura, tercerizaciones y llegando al extremo de no considerar trabajadores sino colaboradores a los laburantes de aplicaciones. Los sindicatos han sido parte activa permitiendo el avance de la precarización y dividiendo a los trabajadores entre ocupados, desocupados, contratados y efectivos. La Red se propone unir lo que está dividido.

Te puede interesar: Precarización y pandemia en las relaciones de clase: la burguesía alerta sobre “insurrecciones y revoluciones”

Marcelo Arancibia, trabajador de aplicaciones de Oeste comentó: “Me parece muy importante que unifiquemos los reclamos y las luchas. En la Asamblea Nacional de Repartidores de la que participé el otro día, convocamos también a movilizar el 29. ¿Qué mejor que todos y todas las pibas que estamos en estas condiciones y nos cansamos, peleemos juntos para que dejen de lucrar con nuestras vidas? Tenemos que unirnos!”

Yanys Bazán, docente precarizada de La Matanza planteó también: “Para mí lo del 29 es clave. Como se vio en la asamblea, nuestra situación no da para más. Ellos siguen llenándose de guita y nosotros estamos cada vez peor. La IFE no le salió a casi nadie, y a lxs docentes, Kicillof nos puso una especie de IFE docente de 10.230 pesos. ¿Es un chiste? Nos hacen elegir entre una miseria u otra. ¿Quién vive con eso? mientras las cosas aumentan todos los días sin parar. Es muy importante la unidad para pelear por estas demandas básicas”.

Por último, Moisés propone que “tenemos que unir todos los reclamos y salir a ganar las calles. La construcción de esta red es clave para los tiempos duros que se vienen. Los empresarios y el Gobierno se cuidan entre ellos mientras a nosotros no hacen mierda. Nosotros tenemos que unirnos para que esta vez no se salgan con la suya. Cada uno tiene que invitar a otro a La Red y así construirla entre todas y todos porque la única forma que tenemos para terminar con ésta situación es organizarnos”.