Frente a las movilizaciones por #JusticiaPorAntonia, cruzadas por las manifestaciones por la liberación de los presos mapuches y por el retiro del 10% de las pensiones, entrevistamos a Karla Peralta, dirigenta de Pan y Rosas Antofagasta
Viernes 24 de julio de 2020
Durante los días martes y miércoles vimos en vivo y en directo cómo actúa el sistema judicial patriarcal que culpabiliza a las víctimas y naturaliza las agresiones sexuales, la violencia hacia las mujeres y los femicidios. El juez Federico Gutiérrez fue el encargado de presidir la audiencia de formalización contra Martín Pradenas, que se extendió durante estos dos días. Este hecho político nacional se encuentra enmarcado en el debate de la aprobación del retiro del 10% de los fondos de pensiones, con movilizaciones en el sur, protestas y represión en diversas ciudades del país.
Frente a lo anterior, Karla Peralta, de la carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta y dirigenta de la agrupación Pan y Rosas en Antofagasta, comentó que "con el caso de Antonia, nuevamente queda en evidencia que la justicia tiene un carácter misógino y para ricos. Negando la prisión preventiva para Martín Pradenas, mientras miles de jóvenes siguen presos desde la revuelta de octubre, donde incluso por meses se mantuvo en prisión preventiva al profesor Roberto Campos, por patear un torniquete. Y como si esto no fuese poco, las movilizaciones fueron reprimidas a nivel nacional, incluso tomando detenidas a mujeres que salieron a manifestarse por #JusticiaparaAntonia y contra la violencia machista. Acá en Antofagasta hubo más de una decena de compañeras detenidas por la policía, esa misma acusada de violaciones y agresiones sexuales, culpables de muertes y mutilaciones durante la revuelta, gozando hasta el día de hoy absoluta inmunidad".
En opinión de la dirigenta de la agrupación de mujeres y diversidad sexual "todo esto sucede en medio de un fuerte cuestionamiento al régimen y a este gobierno de Piñera, abierto desde octubre, pero que hoy se profundiza con la negativa de sectores de derecha y empresariales de permitir el retiro de un mísero 10% de las pensiones, el manejo de la pandemía al servicio de los bolsillos de los empresarios, en la cual ha aumentado la violencia de género hacia las mujeres, sin medidas efectivas ni de la Ministra de la Mujer Mónica Zalaquet, en un contexto marcado por despidos, el temor al contagio y al no tener con qué alimentar a la familia o no poder pagar los servicios básicos".
Recalcando que "para avanzar a conquistar nuestras demandas como que no nos maten, por #NiUnaMenos, NO+AFP, no más represión y libertad a lxs presxs de la revuelta, y en definitiva ir más allá, por una lucha profunda por transformar esta sociedad, es más importante que nunca retomar la fuerza que hemos mostrado las mujeres y el camino del paro nacional del 12 de noviembre del año pasado, para que en unidad junto a las y los trabajadores, mujeres, estudiantes, pueblo mapuche, podamos golpear con un solo puño a este gobierno y este sistema lleno de injusticias, precarización y violencia machista, por una asamblea constituyente libre y soberana para que decidamos nosotras y nosotros nuestro futuro".
Karla Peralta denunciando justicia machista y misógina en cacerolazos por #JusticiaparaAntonia