×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2021. Karla Peralta: "Postulo como diputada para alzar la voz de las mujeres, fortalecer la lucha por el aborto legal y contra la violencia machista"

Karla Perlata, estudiante de medicina de la Universidad de Antofagasta y dirigenta de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y rosas, se postula a diputada por el distrito 3, buscando alzar y fortalecer la voz de la mujeres y “para luchar por conquistar todas nuestras demandas, por nuestro derecho a decidir, por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito”.

Miércoles 13 de octubre de 2021

Karla nació en Vallenar. Debido a sus estudios tuvo que irse a vivir a Antofagasta, en donde comenzó a estudiar medicina en la Universidad de Antofagasta, actualmente se encuentra cursando el último semestre, siendo interna de pediatría. Es dirigenta de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios, junto a quienes conforman la lista “Por un trabajador al congreso”

En el contexto de las históricas movilizaciones de las y los profesores el año 2014 que remecieron el escenario político nacional y regional, en lo que fue la “rebelión de las bases”, movilizaciones que se expandieron a las universidades, Karla empezó a involucrarse políticamente, impulsando así que las y los estudiantes se organizaran y solidarizaran con los profesores.

“El 2014 comencé a organizarme porque las y los profes y trabajadores de la educación, salieron a las calles defendiendo la educación pública y cuestionando el agobio y las malas condiciones laborales. Porque había visto de cerca, con mi mamá, el agobio de ser profesora y porque creía que no era justo endeudarse por estudiar o que los trabajadores dejaran la vida en la pega. Por eso creía que la lucha de los profes también tenía que ser nuestra lucha, en donde como estudiantes podíamos ser un gran factor”.

Posterior a las movilizaciones del 2014, Karla se organizó junto a otros compañeros y compañeras del Partido de Trabajadores Revolucionarios e independientes en la agrupación de estudiantes de medicina “Hemisferio izquierdo”, donde discutían y se organizaban políticamente tanto por situaciones de la carrera como del contexto nacional. Es así que conoció a su amiga, compañera de carrera y militancia Natalia Sánchez, actual concejala de Antofagasta. “Con la Nati éramos amigas hace años y nos unió también la política, porque estábamos convencidas que había que organizarse para cambiar las cosas. Además del estudio y la política compartimos una de nuestras grandes pasiones que es la danza”.

Durante varios años de la carrera, Karla estuvo en cargos del centro de estudiantes de medicina (CEMED), incluso llegando a ser presidenta el año 2016 - 2017 junto a algunos compañeros del PTR e independientes. Desde ahí, se posicionó fuertemente en contra de las prácticas autoritarias de la carrera, denunciando el autoritarismo universitario y la represión académica a quienes se movilizaban, además luchando por demandas históricas del movimiento estudiantil y de mujeres: “Desde el CEMED buscamos levantar las demandas del movimiento estudiantil, como una educación, gratuita laica y no sexista, le dimos fuerza a las demandas de las mujeres y la diversidad sexual y apoyábamos las luchas de las y los trabajadores. Buscando unirnos para pelear codo a codo por nuestras demandas y enfrentando el autoritarismo universitario que buscaba impedir nuestra movilización”.

Otra de las movilizaciones que remecieron a las universidades fue el llamado “Mayo feminista del 2018”. En este marco fue que Karla junto a Pan y rosas se convirtió en una importante figura del movimiento feminista en Antofagasta, también haciéndose parte de las tomas feministas. “Cuando las universidades se tiñeron de lila, nos organizamos en la carrera para pelear contra los casos de abuso y acoso sexual en las universidades, donde además en el área de la salud el acoso, sexismo y machismo es muy profundo. A la vez buscábamos organizarnos con más compañeras para luchar contra este sistema capitalista y patriarcal, para acabar con la violencia machista y levantando la gran marea verde por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, por nuestro derecho a decidir”.

“Ese mismo año, mientras las movilizaciones feministas remecían el clima nacional, en Antofagasta desde Pan y rosas las mujeres demostramos la enorme fuerza que tenemos, nos hicimos parte de la lucha por la reincorporación de los compañeros del ferrocarril de Antofagasta Bolivia (FCAB), luchando contra uno de los dueños y magnates más poderosos del norte como lo es Luksic. En la universidad levantamos sus demandas e hicimos tarreos para juntar fondos para la huelga. Al unirnos con los trabajadores, logramos que levantaran con nosotras las demandas de las mujeres, como el aborto y nos movilizamos en conjunto las "pañoletas verdes y las chaquetas naranjas". Ahí vi concretamente la fuerza que tenemos si unificamos nuestras demandas las y los trabajadores, estudiantes, mujeres y diversidad sexual, para poder vencer”

Durante la rebelión de octubre del 2019 Karla fue parte activa de la movilización, buscando unificar a la juventud y la potencialidad del movimiento estudiantil para articular las luchas sociales junto con el creciente despertar del movimiento obrero y popular en la ciudad. Desde ahí fue parte del Comité de Emergencia y resguardo (CER) y de la coordinación y organización durante la toma del Área Clínica de la Universidad de Antofagasta, donde incluso se logró montar un espacio a disposición de la atención a víctimas de la dura represión que desató Piñera y su gobierno, espacio que se levantó también con Natalia Sánchez, su compañera de carrera que ya había egresado y se encontraba siendo médico del Hospital Regional. También, durante este periodo, fue panelista en Antofagasta televisión (ATV), utilizando dicha tribuna para denunciar la represión del gobierno criminal de Sebastián Piñera, así como para agitar la necesidad de un programa “para echar abajo a este gobierno con la fuerza de la movilización”.

En plena pandemia, Karla ingresó al internado de medicina, donde le tocó vivir la experiencia de prácticamente trabajar en el sistema público bajo una crisis sanitaria. Presenció la precariedad del sistema de salud que se cae a pedazos, con el colapso de los hospitales y la falta de camas. Hoy por hoy, a raíz de los más de 9 mil despidos, los hospitales han tenido que clausurar áreas de atención de urgencia, provocando la saturación de camas no por Covid-19, sino por otras enfermedades.

“Mientras el personal de salud se ha puesto en la primera línea para enfrentar la pandemia, a costa de agobio laboral, Piñera y su gobierno ofrecen cínicamente aplausos mientras cancelan el presupuesto de emergencia, dejando a miles de trabajadores esenciales del hospital en la calle y cerrando áreas de trabajo dejando así hospitales saturados, más agobio laboral para los trabajadores y largas horas de espera para los usuarios, precarizando aún más la salud pública. La salud pública necesita recursos no solo para el COVID sino para atender de manera digna a la mayoría de la población en todas las otras patologías”.

Hoy Karla Peralta es candidata a diputada por el distrito 3, junto a varios compañeros y compañeras del PTR, levantando una lista encabezada por el ex candidato a gobernador Lester Calderón. La lista compuesta por trabajadores de la industria, educación, salud, mujeres, pobladores, jóvenes y estudiantes, se propone organizar a distintos sectores para que la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud llegue al congreso.


“Me postulo a diputada porque creo que es necesaria que la voz de las mujeres esté en el congreso, de esas mujeres estudiantes, dueñas de casa, trabajadoras y luchadoras, como las compañeras del aseo de siglo XXI del hospital que valientemente se enfrentaron a una gran concesionaria y ganaron, para que luchemos por conquistar todas y cada una de nuestras demandas, porque no queremos que sigan decidiendo por nosotras políticas como Paulina Núñez, que solo defienden este régimen cuestionado desde la revuelta y nos niegan nuestros derechos. Lucharemos para organizarnos en cada lugar de estudio y trabajo, para que con nuestra fuerza organizada junto a trabajadores, estudiantes, pobladores arranquemos a ese congreso lleno de dinosaurios cada uno de nuestros derechos Por nuestro derecho a decidir impulsemos el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, por el fin de la violencia machista con un plan de emergencia financiado por el impuesto a las grandes fortunas y por acabar con esta sociedad capitalista y patriarcal”.