×
×
Red Internacional
lid bot

Política y Medios. Karla Zabludovsky, la periodista que le preguntó a Macri lo que Lanata y Fantino no

La conversación entre el presidente y una periodista del medio del exterior contó con un carácter bastante diferente a lo que se vio hace poco con Lanata, Fantino y Morales Solá.

Juana Galarraga @Juana_Galarraga

Jueves 11 de agosto de 2016

Mauricio Macri se sometió a un reportaje con la periodista Karla Zabludovsky, corresponsal de Latinoamérica para el sitio BuzzFeed. El encuentro contó con un carácter bastante diferente a lo que pudo verse recientemente con periodistas locales.

Hace semanas el presidente protagonizó una serie de entrevistas con periodistas de diversos medios, en los que agotó grandes esfuerzos para fundamentar la toma de las decisiones que generaron mayor descontento social, como los tarifazos. La impresión en aquellas oportunidades, fue que tanto las preguntas de los entrevistadores como las respuestas de Macri, no se salían de un guión prefabricado.

El presidente había sido asesorado por su equipo y tenía un discurso articulado en torno a una serie de metáforas que, se supone, intentaban funcionar como recursos pedagógicos para aportar entendimiento al pueblo argentino sobre las cada vez peores condiciones de vida. Por su parte, la regla en el rol que jugaron Alejandro Fantino, Jorge Lanata, Joaquín Morales Solá, Cristina Pérez y Rodolfo Barilli, fue la del "no periodismo". La repregunta no existió y los cuestionarios, todos similares, funcionaron como puntapiés para que el funcionario pudiera desplegar su perorata.

En este caso, el escenario se le planteó al presidente de manera muy distinta. Las preguntas simpáticas como "Messi o Maradona", "Choripán o Lomito", fueron vertidas por la periodista mexicana como una catarata rápida al comienzo, con el único objetivo de romper el hielo. De ninguna manera representaron un indicio de lo que sería el resto de la nota.

Persevera y hablará

Luego de pasar por algunas preguntas iniciales sobre el posible triunfo de Donald Trump, la relación con Estados Unidos y la situación de Venezuela, la periodista sumergió al presidente en un cuestionario incisivo sobre la situación nacional. El primer tema fue la situación del fútbol argentino y el factor Messi.

Luego, la periodista preguntó sobre la contradicción entre sostener la necesidad de enfrentar la violencia de género y negarles "el derecho a decidir" a las mujeres. Recientemente tanto Macri como el ministro de Salud Jorge Lemus se pronunciaron contra el derecho al aborto. Esto fue el disparador de un momento en que la periodista repreguntó dos veces.

La primera respuesta, fiel al estilo macrista, puso como eje la felicidad que produce el hecho de generar vida. No conforme con esto Karla insistió: "Pero el quitarles el derecho a decidir a las mujeres y forzarlas a que tengan abortos clandestinos cuando lo ven necesario...". Una nueva respuesta se centró en las convicciones del presidente, quien más allá de que "entiende" a las mujeres, pide que "respeten" su "visión".

"¿Cómo va a garantizar la salud de las mujeres que van a seguir abortando?", fue la insistencia final. Macri no tuvo otra que dejar de responder con palabrerío sobre lo lindo de la vida y apeló a una escueta respuesta de gestión: "Hay protocolos" y "esperamos que las cosas se puedan conducir de manera razonable".

Entre 9.000 y 30.000

Otro tema clave en la entrevista fue la política de derechos humanos. Luego de preguntar "¿por qué Cambiemos no va a apoyar los juicios de Lesa Humanidad?", el asunto fue el número de desaparecidos que distintos funcionarios del gobierno han puesto en duda.

"Usted dijo que no tiene sentido discutir la cantidad de desaparecidos durante la dictadura, 9.000, 30.000, ¿no le parece que es importante dimensionar?". Respuesta insatisfactoria sobre la "guerra sucia" y el "compromiso con la verdad".

Carla insiste: "Es importante la dimensión de lo que sucedió". Respuesta insatisfactoria otra vez, sobre que "lo que sucedió ya tiene dimensión", "fue lo peor que nos pasó en nuestra historia". Karla va al hueso:

  •  ¿Fueron 30.000?
  •  No tengo idea, ese es un debate en el cual yo no voy a entrar. Si fueron 9.000 o 30.000, si son los que están anotados en un muro o son muchos más, me parece que es una discusión que no tiene sentido.

    Pobreza argumentativa

    La periodista, además, hurgó respecto de otra cifra sobre la que el oficialismo evita hablar. "Hay una gran preocupación por el incremento de la pobreza. Hay un 1.4 millones de pobres nuevos desde que empezó su mandato. ¿Cuándo va a dejar de subir esta cifra?". La respuesta de Macri apeló al libreto de la pesada herencia recibida, de la falta de estadísticas. "Lo que nosotros hicimos fue blanquearlos", afirmó y aseguró que se traba de pobres que ya existían pero que el kirchnernismo negaba.

    "Independientemente de las mentiras que usted comenta del gobierno pasado, este millón y medio de pobres son nuevos, son de su mandato", increpó Karla. Macri volvió a responder lo mismo, argumentos más, argumentos menos.

  •  Vuelvo a mi pregunta original, ¿cuándo concretamente va a dejar de subir esta cifra?

    El presidente intentó arriesgar una respuesta breve, para salir del paso.

  •  Yo creo que ya está no subiendo, va a empezar a bajar a partir del año que viene- No fue suficiente.
  •  ¿Cómo?
  •  Creciendo, en base al proceso de inversión, de desarrollo que está llevando a cabo la Argentina- Respuesta de manual, si las hay.

    Deschavando a los "amigos"

    La persistencia de la periodista expresa una gran diferencia con sus colegas locales. Abordó a Mauricio Macri e hizo su trabajo: incomodar al funcionario y llevarlo al punto en el que debe dejar de lado el libreto para decir lo que piensa, dejar en evidencia lo que no sabe, o lo que no quiere decir. Karla partió de sus posiciones al afirmar por ejemplo, que negar el aborto legal es "negar el derecho a decidir a las mujeres" e hizo jugar eso con fuerza en la formulación de las preguntas.

    Macri por su parte, no respondió como a sus "amigos" periodistas de Argentina. Dejó de lado las metáforas risibles y dijo más sobre lo que piensa, aunque sostuvo el estilo "M" con frases vacías, de manual y demostró que sacado del libreto adolece de cintura para brindar buenas respuestas. Lo mismo pudo verse en un reportaje previo concedido al la agencia de noticias mexicana NotiMex, al que Karla hizo alusión en su entrevista.

    En notas a medios nacionales se lo vio tensado en explicar con frases de perogrullo su política de ajuste al pueblo argentino y su intento pasó favorecido por la inacción periodística. En medios del exterior, terminó expresando con desparpajo su desinterés absoluto por la vida de las mujeres y por la lucha contra la impunidad.

    Más que las posiciones del presidente, lo que el trabajo de Karla Zabludovsky vino a dejar en claro fue el flaco favor que le hace al presidente cierto sector del periodismo argentino.