lid bot

Política. Kast es recibido con protesta en charla en Universidad Adolfo Ibáñez

José Antonio Kast (JAK) fue invitado a participar de un conversatorio a la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) en Santiago, y como ya hemos visto, no fue bien recibido por un sector de estudiantes que se oponen a la victimización y su presencia violenta por las políticas discriminatorias y retrogradas del dirigente de la ultra derecha en Chile.

Sábado 12 de mayo de 2018

Desde que comenzó el año académico universitario, hemos presenciado una táctica política de JAK de asistir a todas las universidades públicas y privadas que pueda (que lo dejen o inviten) a difundir sus ideas de ultraderecha y la alternativa que propone para agrupar a un Frente de centro derecha y derecha y con su movimiento “Acción Republicana”. Tanteando así el terreno y las fuerzas con las que cuenta para avanzar contra los derechos más básicos de mapuche, mujeres, estudiantes, diversidad sexual y trabajadores(as).

Esta táctica política se enmarca en un objetivo estratégico de hegemonizar la derecha en Chile, atrayendo a los díscolos por derecha de la gran crisis de la DC, al centro derecha y así posicionarse como una fuerza de peso a nivel nacional con proyecciones presidenciales, contra el avance de los sectores de izquierda y los movimientos sociales como el movimiento estudiantil, de mujeres, No + AFP, que abren grietas al Chile heredado de la dictadura, la cual Kast defiende con uñas y dientes.

Victimización de JAK contra estudiantes conscientes que no aceptan sus ideas.

Lo que es positivo, es que parte de los shows de JAK en las distintas universidades han sido rechazados por centenas de estudiantes en todo el país. Y es que es claro, el Chile de la dictadura cambió, existe una nueva generación de juventud sin miedo que está dispuesta a enfrentar todos los resabios de la dictadura en el Chile actual.

El movimiento de mujeres que estamos viviendo, con tomas y paros en distintas universidades contra el acoso y el abuso sexual, está cuestionando los cimientos de la desigualdad de género y el autoritarismo que se mantiene en las universidades, perpetuando la violencia de género, cuestionando también el poco y nulo resultado de los protocolos contra el acoso por confiar y recaer en las autoridades.

Así como la casi nula sanción al ex presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Carmona, tras una denuncia presentada por acoso y abuso sexual por parte de una estudiante. Son expresión de la crisis que hoy enfrenta el régimen y el autoritarismo en las universidades del país que no ha dado respuesta a un problema de fondo hacia estudiantes, funcionarias/os y académicas/os.

Este proceso de cuestionamiento y planteamiento de nuevas formas de gobernar la universidad, como a través de cogobierno triestamental y de comisiones triestamentales resolutivas para los casos de acoso y abuso sexual, marcan un camino para sumar fuerzas contra las políticas odiosas de JAK, que solo pretende desarmar estos movimientos progresivos que cuestionan el sistema capitalista y patriarcal que José Antonio Kast y su movimiento político “Acción Republicana” defienden.

Un claro mensaje de los estudiantes de la UAI.

Los estudiantes lo dijeron bien claro en intervención: “en nombre de la comunidad LGTBIQ+ de esta universidad, en nombre de quienes tienen ascendencia mapuche, en nombre de quienes vienen de otros lugares a buscar oportunidades aquí, en nombre de las mujeres que queremos decidir por nuestro cuerpo y nuestras vidas”.

“Aunque el señor Kast continúe su cruzada por victimizarse en diferentes espacios del país estamos seguras y seguros: Chile no va a ser el país que camine hacia atrás, su mensaje retrogrado jamás será mayoría”.


Nancy Lanzarini

Profesora de Lenguaje y Comunicación.