La familia Kast ha sido vinculada en varias ocasiones a crímenes ocurridos en dictadura, como también de la participación de civiles en la detención y asesinato de campesinos, trabajadores y mapuche.
Lunes 4 de diciembre de 2017

El libro del periodista Javier Rebolledo “A la sombra de los Cuervos” analizó el rol de los civiles en la dictadura cívico militar, entre ellos la familia Kast, que llegó desde Alemania de la mano del ex oficial nazi Michael Kast. En el libro también se analiza el rol de Miguel Kast en la UDI y su relación con la DINA.
En Paine la dictadura se ensañó con los campesinos que habían sido parte de la Reforma Agraria. Silvia Vargas, hermana de un detenido desaparecido, Pedro Vargas, relató que pidió ayuda a Michael Kast, quien le dijo que estaban en guerra. Asimismo algunos carabineros reconocieron que integrantes de familia Kast entraban a los cuarteles sin problema, incluso un ex detenido reconoce que Michael Kast también estaba en los interrogatorios.
La presidenta a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, señaló hace un tiempo que la familia Kasta estaba vinculada “al terrorismo de Estado” e inclusive lo acusó de hacer apología del terrorismo.
Kast ha defendido en varias ocasiones la dictadura e incluso ha señalado que si Pinochet estuviera vivo hubiera votado por él.
Las mentiras de Kast
Hace un tiempo Silvia Vargas publicó una carta para aclarar algunos dichos de Kast sobre la detención y desaparición de su hermano Pedro, en Paine.
Entre otras cosas, en esa carta Silvia señaló que Kast mentía cuando dijo que su padre siguió trabajando en la fábrica de cecinas Bavaria tras la desaparición de su hermano “como si esto fuera una prueba de buena fe de su familia, no fue así. Al poco tiempo de la desaparición de mi hermano Pedro, mi padre fue despedido y siguió trabajando en la Municipalidad de Paine barriendo las plazas. Por lo tanto jubiló estando en otro trabajo, no en Bavaria, como señaló Kast”, sobre su hermano Jorge “Kast nuevamente faltó a la verdad, ya que él también fue despedido, estando en Temuco”.
Asimismo recordó que ella habló con el padre del ex candidato, Miguel Kast, el 17 de septiembre de 1973, para pedir ayuda por su hermano Pedro, que estaba detenido con muy mal estado de salud por la tortura “hablé con Don Miguel Kast (padre de José Antonio), pidiéndole que llamara al capitán de Carabineros Nelson Bravo, para que liberaran a mi hermano. Él me dijo que no, porque era una guerra de vida o muerte. En ese momento le dije “¿Qué guerra? Si Pedro no andaba con armas, solo el dinero y la malla para comprar el pan (fue detenido en la cola del pan por civiles y carabineros)”. Por lo tanto dice que miente cuando el ex candidato señaló que nunca le pidieron ayuda.
Silvia también relató en su carta que Christian Kast, hermano de José Antonio “compartió asados en la tenencia de Carabineros en momentos que mi hermano estaba detenido ahí, el lugar desde donde desapareció. También que efectuó patrullajes civiles y que durante la represión en Paine estuvo junto a carabineros y civiles en el retén cuando llegaban y se iban los detenidos, cuestión que él nunca denunció sino hasta que llegó la justicia a buscarlo” y señaló que la familia Kast “mandaba carne para los asados de carabineros, como forma de “celebración” por lo que estaba ocurriendo en Chile y que les facilitaron automóviles a los carabineros que participaron de la desaparición de mi hermano”.