A través de un comunicado de prensa, el excandidato presidencial ultraderechista José Antonio Kast, anunció su renuncia a la presidencia del Partido Republicano.
Lunes 3 de enero de 2022
A través de un comunicado de prensa, el excandidato presidencial ultraderechista José Antonio Kast, anunció su renuncia a la presidencia del Partido Republicano.
"Les quiero comunicar que no seguiré como presidente del Partido Republicano y que renunció al cargo, para dejar en manos de la directiva, la comisión política y el cabildo general, la decisión sobre mi reemplazo. Llegó la hora de que un nuevo liderazgo asuma la conducción del partido para los próximos meses y que todos nos pongamos a disposición para lograr los objetivos del partido."
Se trata de una medida preventiva, un retroceso ordenado de JAK a una segunda línea, una menos expuesta al escarnio público, en jerga ajedrecística podríamos decir que es una especie de enroque.
Al parecer Kast asumió el portazo que todo Chile Vamos le dió en su cara para convertirse en el portavoz de todo el sector, luego del conteo de las últimas mesas, el ahora ex presidente del PR en cuestión de minutos pasó de ser el personaje principal al extra de su film neo pinochetista. Por eso se vió obligado a optar por una definición política que le permita seguir contribuyendo en la construcción del Partido republicano sin estar en la “línea de fuego” del debate público.
Línea de fuego no solo ante la mira de sus adversarios, sino quizás el más peligroso de todos: el fuego amigo, los primeros en disparar fueron los partidos de Chile Vamos, quienes les dieron la espalda rápidamente luego de la contundente derrota electoral que vivieron en la elección presidencial, así como también las polémicas con diputados electos como Káiser y De la carrera quienes renunciaron al PR descontentos por la conducción de Kast.
Todo lo cual puede contribuir al desgaste de la figura de Kast, por eso esta decisión puede servirle para no desgastar su imagen y proteger la “aprobación de su figura”. Todas cuestiones que están pensadas para preparar una futura candidatura presidencial.
Por otra parte sostuvo que, “una de las lecciones más importantes que nos deja la última elección es que hay muchas zonas y territorios de nuestro país donde la izquierda tiene un predominio y donde por años nos hemos marginado de ejercer la acción social y política de nuestras ideas”.
Kast y los Republicanos, saben que “fue un resultado histórico”, pero a pesar del balance positivo, al mismo tiempo están conscientes que aún es “insuficiente para llegar a la moneda”, tanto a nivel de porcentaje de votos, como al de el crecimiento del PR y la formación de más dirigentes con énfasis en juventud, como lo expresa en su carta.
Por eso están planteando una apuesta, la de ir a disputar base social a comunas de las principales ciudades del país y las grandes comunas obreras y periféricas, que en la RM han mostrado una clara preferencia por candidatos de izquierda a nivel parlamentario y presidencial. Por eso Kast irá a buscar abrirse un espacio a nivel de los municipios: “Es fundamental comenzar a trabajar desde ya los nuevos liderazgos jóvenes que serán la generación de recambio de nuestro sector y que deben empezar el trabajo territorial de cara a las próximas elecciones municipales.”
El ex candidato, aunque haya sido derrotado en la segunda vuelta presidencial, está consciente del avance que obtuvieron como sector en la última contienda electoral donde pasaron de ser un grupo marginal de ultraderecha a ser el segundo partido más grande de su sector.