Juntos, enviaron una carta al secretario general de la ONU cuestionando declaraciones sobre Bolsonaro de parte de la ex Presidenta, actual comisionada en Derechos Humanos de la ONU.
Miércoles 31 de octubre de 2018
El militante de Acción Republicana, a días del apoyo entregado al gobierno del ultraderechista Bolsonaro, junto a senadores de ChileVamos como Camila Flores e Ignacio Urrutia cuestionaron las declaraciones de la ex presidenta luego del triunfo de Bolsonaro en Brasil. Donde decía que " como oficina vamos a estar muy atentos porque queremos que en una democracia tan importante de América Latina los derechos humanos se sigan respetando y la democracia consolidándose ".
En la carta enviada por Kast al secretario general de la ONU afirma que “es inaceptable el sesgo en el actuar de la Señora Michelle Bachelet Jeria, Alta Comisionado de Derechos Humanos de la institución que Ud. dirige, a la hora de abordar los desafíos que presenta la defensa de los derechos humanos en el mundo entero, y en particular, en América Latina”.. “En ese contexto, cuestionamos la imparcialidad de la señora Bachelet en su cargo para realizar tales afirmaciones, considerando el apoyo expreso que ella le había brindado al ex presidente de Brasil., Luiz Ignacio Da Silva, quien cumple una condena en prisión por corrupción, quien tenía la intención de enfrentar al señor Bolsonaro en las elecciones’’.
Así mismo Kast hace énfasis en que Bachelet “a menos de 12 horas de conocerse el resultado de la elección de Brasil”, critique al presidente electo, pero que “en las semanas que lleva en el cargo, no haya sido proactiva en denunciar, condenar y realizar acciones para prevenir las graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela”.
Los dichos de Kast y el respaldo a Bolsonaro
Hoy podemos ver como la derecha chilena se comienza a envalentonar dando un apoyo público al reciente electo presidente ultraderechista Jair Bolsonaro.
Vemos como Kast en su carta, en un intento por respaldar el discurso anticorrupción de Bolsonaro menciona que Bachelet ’’tiene una imparcialidad’’ al realizar las afirmaciones contra Bolsonaro ’’considerando el apoyo expreso que ella le había brindado al ex presidente Lula da Silva, quien hoy cumple condena en prisión’’. Sin hacer mención alguna a la manipulación de las elecciones por parte de una justicia tutelada por las Fuerzas Armadas, que impidió el derecho a decidir del pueblo trabajador brasileño, además de permitir instalar el golpe de Temer y preparar el piso político para la próxima campaña de Bolsonaro.
Estos intercambios entre los sectores más retrógrados de un continente tratan de reinstalar un discurso renovado de las viejas políticas de represión y regímenes autoritarios, opositores a los derechos de las mujeres, la diversidad sexual o los inmigrantes, que envalentonan a grupos neonazis a salir a las calles, como está sucediendo hoy en Brasil en pos de las ganancias de unos pocos a costa del dolor de miles.
Bachelet y su rol en la ONU
Por otro lado los dichos de Bachelet y su cargo dentro de la ONU difícilmente se pueden relacionar con avances en esta materia dentro de su mandato presidencial.
Basta mencionar al pueblo mapuche y la militarización permanente en sus comunidades en el gobierno de la Nueva Mayoría; el mismo que aplico la ley antiterrorista creada en la dictadura de Pinochet.
Por otro lado tampoco podemos olvidar los asesinatos a Rodrigo Cisternas o a el obrero Nelson Quichillao, asesinado por la policía en el segundo gobierno de Bachelet.
No es casual así, que Bachelet sea parte de un organismo que avala las guerras imperialistas y le dice democrático a los procesos electorales como el de Bolsonaro.
Ni Kast con su política derechista de la mano del apoyo de ChileVamos ni Bachelet en el gobierno de la nueva Mayoría han logrado dar solución al problema de los derechos humanos, mas bien, han mantenido pactos de silencio, desgaste e impunidad.
El político de ultraderecha Jair Bolsonaro y sus políticas contra las mujeres la diversidad sexual y los trabajadores, que intentan privatizar las empresas públicas e imponer reformas jubilatorias que replican reformas neoliberales impuestas a través de dictaduras en Latinoamérica, no le haremos frente desde la ONU haciendo un llamado a ’’ponerle atención a su gobierno’’, sino haciendo frente al imperialismo latinoamericano y los sectores de derecha como Piñera, mediante la unidad de acción en las calles a través de las fuerzas de trabajadores, estudiantes mujeres, y diversidades sexuales para levantar una alternativa de manera independiente de la vieja concertación y los progresismos latinos que le abrieron el camino a la derecha en Chile, Argentina y Brasil.

Vannia Hernández
Estudiante de Sociología, Universidad de Valparaíso.