×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Kicillof “abre” la Legislatura para conseguir un mayor endeudamiento de la provincia

El jueves se realizará finalmente la primera sesión virtual en la historia de la Legislatura bonaerense. Kicillof presenta un proyecto ómnibus donde se destacan el pedido de mayor endeudamiento y guiños a los intendentes. Asume Claudio Dellecarbonara como diputado del FIT-U.

Walter "Pata" Moretti

Walter "Pata" Moretti @patamoretti

Miércoles 13 de mayo de 2020 13:30

Foto: gobernador Axel Kicillof

Luego de más de dos meses sin funcionar, la Legislatura bonaerense llevará adelante la primera sesión virtual de su historia. El gobernador Axel Kicillof presentó para su tratamiento un proyecto de Ley ómnibus que contempla 15 artículos. Entre los puntos más importantes el gobernador solicita la autorización para un nuevo endeudamiento de la provincia.

El proyecto en cuestión incluye el pedido para obtener dos nuevas deudas; una por el equivalente de 20 mil millones de pesos, y otra de 500 millones de dólares para asistir distintos programas sociales e inversión pública. Así, el gobierno de Kicillof pretende endeudar aún más a la provincia, mientras continua en su intento por cerrar la negociación y pagar a los bonistas.

A su vez el proyecto del Ejecutivo provincial establece la emisión de Letras del Tesoro por el monto de $ 7500 millones. Dicha emisión se realizaría a través de tres instrumentos financieros que de conjunto integraran una deuda corta con tasas de interés promedio del 32%. Según el gobierno dicha deuda se utilizaría para cubrir la fuerte caída en la recaudación fiscal que ronda el 50 %, las exigencias de mayor auxilio presupuestario que exigen los intendentes y para el financiamiento de las Pymes.

La emisión de letras en ciernes sería una de la más voluminosas realizada por el gobierno de Kicillof; a principios de año se había realizado una emisión por $ 9300 millones para pagar los 500 millones de dólares del bono denominado BP21 que el gobierno había intentado reperfilar hasta que el fondo de inversión Fidelity le torció el brazo al gobernador obligándolo a su pago en febrero pasado. En aquella oportunidad las Letras emitidas, según distintas fuentes, fueron adquiridas mayoritariamente por los propios intendentes que de esta forma se sumaron a la “cruzada” para cumplir con los especuladores y ahora vienen amenazando con no poder pagar los salarios a los trabajadores y trabajadoras municipales.

Un guiño a los intendentes

Además de solicitar la autorización para tomar nuevas deudas, el proyecto de Ley ómnibus de Kicillof contiene varios artículos que benefician a los intendentes, permitiendo que estos puedan ampliar su capacidad de financiamiento y gastos.

También habilita la modificación del “Fondo Especial de Emergencia sanitaria para la contención fiscal municipal”, que el gobernador y los intendentes habían acordado cuando estos últimos le exigieron al mandatario provincial, bajo la amenaza de no pagar los salarios a los trabajadores y trabajadoras municipales, y que había sido motivo de nuevas tensiones en tiempos de pandemia. En aquel momento Kicillof terminó otorgándole a los intendentes 4 mil millones de un aporte del gobierno nacional y otros 3 mil como créditos propios que ahora, según lo estipula el nuevo proyecto de ley, podrían extenderse a un plazo de 180 días para su devolución siempre y cuando sea requerido por el intendente.

A su vez también suspende los vetos estipulados por el Pacto Fiscal votados bajo el gobierno de Vidal que vetaba a los intendentes a aumentar gastos por encima de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y que les impedía endeudarse por encima del 10 % de sus recursos corrientes.

Con este proyecto de Ley ómnibus, tanto Kicillof como los intendentes tendrán las manos libres para seguir abultando la deuda provincial que seguiremos pagando los y las bonaerenses con tal de seguir oponiéndose a un impuesto progresivo a las grandes fortunas, tal como lo plantea el proyecto presentado por el FIT-U en el Congreso Nacional como parte de un programa integral para que la crisis profundizada por la pandemia la paguen los capitalistas. En este sentido, el diputado nacional y referente del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, cuestionó que en el Congreso Nacional no estará incluído en el temario el tratamiento de un impuesto a las grandes fortunas, mientras los bancos y sectores concentrados de la economía se siguen enriqueciendo.

Diputado de las y los trabajadores

En la sesión virtual de este jueves asumirá como diputado provincial del FIT-U, el reconocido y combativo delegado del subterráneo, Claudio Dellecarbonara, cuya banca estará al servicio de la lucha de los trabajadores y sectores populares, contra los despidos, las suspensiones y rebajas salariales que vienen imponiendo las patronales, con el aval de las burocracias sindicales y de los gobiernos de Alberto Fernández y del propio Kicillof, y para denunciar la crisis social que se profundiza en la provincia.


Walter "Pata" Moretti

Junta Interna de ATE - Ministerio de Desarrollo Social PBA

X