×
×
Red Internacional
lid bot

DEFICIT HABITACIONAL. Kicillof acordó con 35 intendentes construir 34 viviendas por municipio

El gobernador de la provincia anunció el jueves por la mañana la firma de un convenio para la construcción de 1200 viviendas en 35 municipios. La crisis habitacional, de todas formas, afecta a más de 3 millones de personas, de las cuales una gran parte está en la provincia.

Jueves 11 de marzo de 2021 13:06

Captura de Google Maps

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presidió hoy una conferencia en La Plata, donde anunció que firmará 37 contratos para construir 1.200 viviendas en 35 municipios.

Desde el poder ejecutivo, dijeron que el presidente de Buenos Aires y el ministro de Infraestructura, Agustín Simone, firmarán convenios con alcaldes para la construcción de nuevas viviendas y reactivación de obras paralizadas por un presupuesto total de 5.100.000 pesos.

El evento tendrá lugar a partir de las 10 de la mañana en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno y los líderes comunitarios Julio César Marini (Benito Juárez), María Cecilia Gianini (Carlos Tejedor), Francisco José Echarren (Castelli) y Erica Revilla (General Arenales) son invitado. Esteban Santoro (General Madariaga), Pablo Javier Zurro (Pehuajó), Mayra Mendoza (Quilmes) y Roberto Álvarez (Tres Lomas).

Durante la conferencia, volvió sobre el tema y afirmó que "hay un grave problema con el acceso a la tierra urbana y hubo falta de políticas públicas de planificación, regulación y uso del suelo”.

En el inicio de sesiones legislativas, Axel Kicillof se había referido al déficit habitacional estructural en la provincia. Allí, se quiso diferenciar de la gestión en esta materia del Gobierno de María Eugenia Vidal.

Si bien hay un acuerdo extendido que la anterior administración macrista, fue más que deficitaria, el nuevo manejo de Kicillof, tiene pocos número mejores que mostrar.

En un momento de su alocución, el gobernador convencido dijo que "hará historia en términos del acceso a la tierra y a la vivienda”. Pero la realidad de su primer año de gestión, mostró suficiente para desconfiar de sus afirmaciones.

Durante el caso testigo de la toma de tierras en Guernica, la gestión de Kicillof primero desgastó meses a las familias sin darles absolutamente ninguna respuesta. Luego, cuando esta estrategia no prosperó, directamente se pasó a la represión y desalojo.

El Estado en esta ocasión, estuvo muy presente: para proteger los negocios de unos pocos para la construcción de barrios privados, utilizó el accionar policial para desalojar a familias enteras, violando derechos y garantías constitucionales en el medio. Todo a favor del lucro privado de unos pocos empresarios.

Podés leer también: Para Kicillof quemar casillas en Guernica fue “una respuesta integral”

El gobernador, durante su discurso en el inicio de las legislativas, defendió el accionar suyo y sus ministros durante el conflicto de Guernica. Huelga recordar que la "resolución" para las miles de familias fue la represión y el desalojo. Las y los vecinos que continúan en su pelea por tierra para vivir, todavía hoy no recibieron un respuesta real a los compromisos que el Gobierno de Kicillof se había comprometido.

Mientras que el Gobierno provincial destinó (y destina) miles de millones de dólares para pagos de deuda; mientras destina cuantiosos recursos para "seguridad" -que terminan en mejores equipamientos para que la policía reprima y desaloje mejor futras tomas-; mientras se sigue favoreciendo el negocio inmobiliario para construir barrios privados, el grave déficit habitacional no parece estar entre las prioridades reales de Axel Kicillof.