lid bot

SUBA DEL BLUE. Kicillof acusa a Macri de fomentar una corrida cambiaria

El ministro de Economía Axel Kicillof acusó ayer a Macri de fomentar una corrida cambiaria. Salieron a responderle la oposición y varios economistas.

Viernes 17 de julio de 2015

Fotografía : Taringa

El ministro de Economía Axel Kicillof acusó ayer al jefe de Gobierno porteño y candidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, de “fomentar una corrida cambiaria” con sus declaraciones sobre que la gente “se sume a la compra de dólares”.

Macri planteó el miércoles: “En esta Argentina, ¿cómo no va a querer todo el mundo comprar dólares?, es obvio, es un gobierno que miente en todos los campos de la vida” y ratificó que en caso de ganar las elecciones “no va a haber cepo” en el país. En declaraciones a Radio Del Plata, Kicillof juzgó que "es una irresponsabilidad y una maniobra electoral" esos dichos de Macri. Agregó que lo que hizo Macri “de mandar a la gente a comprar dólares es una payasada que le hizo decir (su asesor en comunicaciones, Jaime) Durán Barba”.

Para el titular del Palacio de Hacienda, “con el dólar no está pasando nada” y “no estamos prohibiendo nada”, en referencia a las versiones sobre restricciones a la adquisición de divisas y a las operaciones de contado con liquidación. “Hay gente a la que le conviene política y económicamente que haya problemas con el dólar; es el club de los devaluadores, que ganan millonadas” con las versiones respecto de incertidumbre económica, consideró el ministro. En ese sentido, señaló que es un “doble operativo mediático para meter miedo: le dicen a la gente que compre dólares y se empieza agitar un rumor, es la famosa profecía autocumplida que en la Argentina ha fundido bancos”.

Varios economistas opinaron ayer que “no hay corrida cambiaria”. Apuntaron que la suba del dólar paralelo responde a la incertidumbre electoral, las dudas generadas por cuestionamientos a algunos tipos de operaciones, y a la relación entre circulante y nivel de reservas. El director de Analytica, Rodrigo Álvarez, atribuyó la suba del dólar paralelo a la proximidad de elecciones, “que genera incertidumbre”, y a “algunos focos de desconcierto por las idas y vueltas con algunas modalidades, como ‘el contado con liqui’”.

En coincidencia, el ex viceministro de Economía Jorge Todesca –que dijo no querer “opinar directamente” sobre los dichos del ministro de Economía– afirmó que “no hay corrida cambiaria” sino que existen “turbulencia pre-electorales porque la gente piensa que en algún momento, con el próximo Gobierno, va a haber un movimiento del tipo de cambio y entonces cambia su cartera de pesos a dólares”. Remarcó que en la suba del dólar paralelo también “influyó la posibilidad de que se declarara ilegal las operaciones de ‘contado con liqui’”.

Agustín Monteverde criticó la posición de Kicillof y lo instó a renunciar inmediatamente si “es que cree que Macri puede generarle una corrida cambiaria”. Para el economista la calma cambiaria se había dado por dos bicicletas, que el Gobierno ofreció. Una, la bicicleta cambiaria de comprar dólares ahorro subsidiados para venderlos en mercado marginal, con lo cual el Gobierno armó un circuito de ganancias en negro para calmar el ‘blue’”. “Y la segunda es poner un plazo fijo en pesos contra el riesgo del Banco Central al 27 por ciento, contra una tasa de devaluación del 12 por ciento. Una ganancia exótica”, graficó.

Pero Monteverde advirtió que “los que se suben a la bicicleta es para bajarse y ese bajarse es hacerse de los dólares”. Ante esa situación señaló que “a medida que se acercan las elecciones, la tasa de interés para quedarse en pesos es infinita y nadie quiere estrellarse contra un paredón, porque todos saben que de alguna forma el próximo Gobierno tendrá que ajustar el tipo de cambio”.

Mientras ocurrían los cruces, el dólar paralelo continuaba ayer su camino ascendente. Concluyó la jornada con un aumento de 17 centavos, para cerrar en $14,11. Esto marca una brecha de 53,2% con el oficial, ubicado al cierre de ayer en $9,20.