lid bot

ULTIMA NOTICIA. Kicillof: almorzando con los buitres, complotando contra los trabajadores

Lejos del relato, el Ministro de Economía almorzó ayer con las autoridades de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) para mostrar su interés en apoyar a las empresas norteamericanas. Mientras tanto, los trabajadores de Lear y Donnelley, multinacionales estadounidenses, continúan su plan de lucha por las fuentes de trabajo.

Fernando Scolnik

Fernando Scolnik @FernandoScolnik

Miércoles 8 de octubre de 2014 10:16

Foto: Ministerio de Economía

Disipando el humo de la retórica antibuitre tras el duro discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de la semana pasada, y tras los cruces verbales por la Ley de Abastecimiento, se ven los hechos.

Esta semana el equipo económico del gobierno nacional realiza una ronda de diálogo con las principales cámaras empresariales del país. Las entrevistas hasta el momento incluyeron a los representantes de la industria de la alimentación, de comercio, de la construcción, banqueros, operadores de bolsa y exportadores agrícolas. Los medios de comunicación opositores lo resaltan como un intento de recomponer el diálogo con los empresarios, en el marco de la crisis económica, para ofrecer certidumbre e intentar conseguir los dólares que le faltan a la economía argentina.

Sin embargo, la reunión que más abiertamente choca con el propio relato del gobierno es la que Kicillof mantuvo ayer con las autoridades de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham). Recordemos que ésta es la institución que agrupa a las compañías estadounidenses en el país, y epicentro de muchas de las manifestaciones de los obreros de Lear y Donnelley que denuncian a estas multinacionales como empresas buitres que violan las leyes argentinas, hacen quiebras fraudulentas y despidos masivos.

Pero Kicillof no se reunió ayer para hacer estas denuncias o defender los intereses de los trabajadores. Según informa un comunicado del propio Ministerio de Economía, Kicillof les dijo a las autoridades de la Cámara, que agrupa también a poderosas empresas como Kraft, General Motors, Ford o American Express, que “el Ministerio está abierto tanto para la Cámara como para cada empresa, escuchamos a todos y nos sentaremos para atender y analizar todas las necesidades, porque somos los principales interesados en que a sus empresas les vaya cada vez mejor”.

Ninguna referencia hizo el ministro a algún tipo de interés de que les vaya mejor a los obreros de dichas compañías. Un discurso lejos del “relato” pero a tono con el interés por atraer buitres que acerquen dólares e inversiones. El gobierno muestra una vez más que “negocios son negocios” y busca asegurar las condiciones para que las empresas la sigan “juntando con pala” y tengan la “seguridad jurídica” para hacerlo. Lejos quedaron los tiempos en los que la Presidenta asoció a Donnelley con el fondo buitre de Paul Singer y denunció un “entramado casi mafioso internacional” frente al cual pidió la aplicación de la Ley Antiterrorista “por alteración al orden económico y financiero”, pedido del cual se desdijo rápidamente.

Por su parte, las autoridades de la Cámara estadounidense dijeron en la reunión sin sonrojarse que “continuarán trabajando para garantizar los niveles de actividad, empleo e inversión necesarios”, sin hacer referencia alguna a la quiebra fraudulenta de Donnelley o a los despidos masivos en Lear.

Lejos de estas reuniones, los obreros de estas multinacionales buitres continúan en pie de lucha. Los trabajadores de la ahora Cooperativa Madygraf emitieron un comunicado explicando que luego de sus movilizaciones al Juzgado lograron arrancarle al juez Santicchia la habilitación para funcionar como cooperativa, aunque siguen en estado de alerta y movilización para conquistar el pago de un canon que sea simbólico, y continúan la pelea de fondo por la expropiación y estatización bajo control obrero de la planta. A su vez, los trabajadores de Lear votaron para el próximo viernes la realización de la XI Jornada Nacional de Lucha contra los despidos. Los obreros de un lado, el gobierno almorzando con los buitres del otro.


Fernando Scolnik

Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.

X