lid bot

Fondos Buitres. Kicillof calificó de vergonzoso el fallo de Griesa

El fallo dado a conocer el jueves pasado complica al gobierna en la obtención de nuevas vías de financiamiento.

Victoria Sánchez

Victoria Sánchez @VickytaTw

Sábado 14 de marzo de 2015

Fotomontaje: Enfoque Rojo // Vierja ph

El ministro de economía Axel Kicillof salió al cruce durante el día de ayer calificando el fallo emitido por el juez Thomas Griesa como un “un vergonzoso exceso de jurisdicción”. A través de un comunicado de prensa sostenía que “la orden del Juez Griesa vuelve a violar principios legales básicos, y deja en claro que sus decisiones no están basadas en derecho sino en su manifiesta parcialidad en contra de Argentina”. Agregó “el Juez Griesa se ha convertido una vez más en cómplice del intento de extorsión de los fondos buitre. Y además, en esta ocasión, pretende con otra orden insólita que el Citibank de Argentina y sus directivos actúen en contra de las leyes argentinas”.

Respecto del fallo el magistrado declaró que “los bonos argentinos bajo ley argentina, denominados en dólares, que fueron emitidos en el marco de los canjes 2005 y 2010, deben considerarse pari passu con la deuda externa, por el solo hecho de haber sido emitidos para reestructurar la deuda”. En el escrito firmado por Griesa de catorce páginas detalla que "si (el banco) decidiera lo contrario, este tribunal tendría que adoptar una lectura técnica y extremadamente estrecha del término «participantes», una que contradice el claro lenguaje del mandato judicial y la intención de este tribunal al modelar ese mandato".

De esta forma la sentencia deja abierta la posibilidad de que todos los bancos que participen en colocaciones de deuda puedan ser tomados como “partícipes”, no dejando margen para que otro "participante" del mercado actúe como nexo entre los inversores y Hacienda. Según este fallo "cualquier participante en el proceso de pago es cualquier entidad que participa con el país o asiste a la República".

El máximo funcionario de Hacienda, declaró que el Gobierno “continuará efectuando los pagos de toda su deuda normalmente, en cumplimiento de sus obligaciones legales" y advirtió que "aquellas entidades que operan en la República Argentina están obligadas a cumplir la legislación nacional, y que las autoridades locales serán inflexibles en asegurar su cumplimiento”.

El litigio con los fondos buitres deja en evidencia la fuerte capacidad de Thomas Griesa para interceder en las negociaciones, así como los mecanismos extorsivos de la deuda externa. Los problemas actuales con los fondos buitres se han gestado desde los canjes otorgados por Néstor Kirchner, Roberto Lavagna y Amado Bodou que han entregado la jurisdicción de los bonos a los tribunales extranjeros. La política de “pagadores seriales” de la década kirchnerista muestra cada vez más sus frutos y se complica una vuelta a los mercados “soberana”.


Victoria Sánchez

Nacida en Bs. As. en 1986. Es economista y docente. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2010. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X