El gobierno bonaerense propuso pagar el 30 % del capital que venció el 26 de enero. El comité que agrupa a los principales tenedores de deuda afirmó que aceptará, aunque aún no se alcanzó el 75 % de los acuerdos para concretar la prórroga.
Lunes 3 de febrero de 2020 08:26
A pocas horas de que termine la prórroga que la provincia de Buenos Aires dio a los bonistas, Axel Kicillof subió la oferta y propuso a aquellos con vencimiento en 2021 pagar el 30 % del capital que venció el 26 de enero.
El comité que reúne a los principales tenedores de deuda bonaerense afirmó que aceptará la propuesta del gobernador de Buenos Aires. Según los especuladores las negociaciones de los últimos días muestran la “buena fe” de Kicillof.
El texto difundido por el comité de los acreedores indica que "los asesores y los titulares de apoyo entablaron conversaciones constructivas con la provincia de Buenos Aires después de que ésta anunciara que prorrogaría por segunda vez el plazo de su solicitud de consentimiento. Los titulares de apoyo llegaron a la conclusión de que las modificaciones de las condiciones comerciales en la enmienda más reciente son un indicio de que la provincia de Buenos Aires tiene la intención de entablar negociaciones de buena fe sobre una reestructuración general de la deuda”.
Luego de que se conociera esta noticia, el gobernador bonaerense expresó que "las aceptaciones siempre ocurren en las últimas horas y hoy se consiguió el apoyo del grupo más grande de bonistas organizados". Y agregó que "todavía quedan algunos fondos que tienen posiciones complicadas".
En tanto, el comunicado de la provincia afirma que la propuesta tiene efecto inmediato y que los tenedores de bonos 2021 tienen plazo hasta las 10 (horario de Bruselas / Luxemburgo) del 4 de febrero de 2020, para pronunciarse en favor de los cambios propuestos. La provincia requiere que la oferta sea aceptada por el 75 % de los acreedores. El gobernador tiene hasta el 5 de febrero para hacer el pago o entrar en default.
El documento señaló que "el 14 de enero de 2020 la provincia de Buenos Aires solicitó a los tenedores del bono USD 750M 10.875 % con vencimiento en 2021 su consentimiento a la postergación hasta el 1° de mayo de 2020 del pago de capital con vencimiento el 26 de enero por aproximadamente US$ 250 millones" y agregó "en virtud de la adhesión de un gran número de bonistas y de intercambios mantenidos con fondos institucionales que aún no han prestado su consentimiento, pero mostraron buena voluntad y entendimiento por la situación provincial, hemos modificado la propuesta para incluir en esta instancia el pago del 30 % del vencimiento de capital involucrado cuya postergación se busca obtener".
El texto explica "si el 75 % del capital en circulación de dichos bonos otorga su consentimiento, se pagará dentro del período de gracia que estipula la documentación de los bonos, el 30 % del capital que vencía el 26 de enero dentro de los cinco días hábiles de efectivizada la enmienda".
El ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, le dijo a la prensa que "este esfuerzo se hará con recursos provinciales, que son escasos. Por eso, la provincia reafirma el compromiso de abordar el problema de deuda, en pos de recuperar la sostenibilidad, de forma rápida y ordenada".
El presidente Alberto Fernández declaró este sábado que la estrategia de la Provincia tiene todo el apoyo del Gobierno nacional aunque el ministro de Economía Guzmán afirmó que no habrá salvataje de la deuda bonaerense.
A pesar del guiño del principal grupo acreedor a la propuesta de Kicillof, desde el Poder Ejecutivo aclararon que aún no se alcanzó el 75 % de los acuerdos necesarios para concretar la prórroga, según informó la agencia Télam. "Dado este aval, esperamos una respuesta positiva de los restantes tenedores para conseguir un acuerdo sustentable", afirmaron. Corre el reloj y Kicillof hace malabares para honrar la deuda fraudulenta de Vidal y Scioli.
Te puede interesar: ¿A cuánto equivalen los vencimientos de la deuda eterna?
Te puede interesar: ¿A cuánto equivalen los vencimientos de la deuda eterna?