×
×
Red Internacional
lid bot

La Plata. Kicillof despide trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Educación

Hay más de 100 despedidos en el área que maneja Agustina Vila, producto de la política de ajuste que viene llevando el gobierno provincial y nacional que, con el argumento de la tierra arrasada recarga la crisis sobre los y las trabajadoras.

Viernes 13 de marzo de 2020 09:43

El gobierno de Axel Kicillof, de la mano de la ministra Agustina Vila viene desarrollando un ataque a los sectores más precarizados. Actualmente hay más de 100 despedidos, producto de la política de ajuste que viene llevando el gobierno provincial y nacional. Con el argumento de la tierra arrasada recarga la crisis sobre lxs trabajadorxs. 

La política de pagar hasta el último centavo de la deuda que dejó el gobierno de Macri tiene como consecuencia el vaciamiento de distintos organismos y el ataque directo a los sectores más vulnerables, cortando por lo más fino. En este caso, los trabajadores que realizan tareas en el área de Educación, en la Dirección de Política Socioeducativa y DIEGEP; sectores claves para que las políticas educativas lleguen a los sectores que sufren en mayor medida la crisis social. 

La mayor parte de los despidos se dan en los contratos que dependen de fondos nacionales, muchos de ellos descentralizados en toda la Provincia.

Continuidad Nac and Pop

Educación viene siendo un sector muy castigado por los distintos gobiernos, basta ver la situación de la infraestructura escolar y los paupérrimos sueldos de docentes, producto de mantener el esquema de la Ley Federal de Educación que dejó los 90. 

Durante el gobierno de Macri y Vidal se intensificó el plan de descentralización de las obras de infraestructura escolar, con el desmantelamiento de la Unidad Ejecutora Provincial en diciembre del 2017, ente que se encargaba del mantenimiento y obras de escuelas dejando a trabajadores en la calle, quitando a posteriori misiones y funciones a la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar a través de la municipalización de las obras.

En la actual gestión de Vila, Ariel Lambezat, Subsecretario de Infraestructura Escolar de la Provincia de Buenos Aires, sigue el camino heredado por el macrismo de vaciamiento y la no planificación de obras para las escuelas. Como resultado de estas políticas se dan las consecuencias trágicas como fueron las muertes de Sandra y Rubén. El plan que anunció el Gobierno es de 800 obras de pintura y arreglos menores para garantizar el inicio de clases pero la situación real de la infraestructura de las escuelas continúa siendo la misma que en el Gobierno de Macri-Vidal.

Es por esta razón que no se puede permitir ni un despido en Educación y debemos exigir a las direcciones de Suteba, ATE, Upcn, Soeme y los distintos gremios que nuclean el sector, que se pongan a la cabeza de la lucha contra los despidos y la precarización laboral y por un plan de infraestructura escolar de manera urgente. 

La provincia tiene alrededor de 11 mil precarizados, muchos de ellos de hasta 23 años de antiguedad, como es el caso de los y las trabajadoras de la ex Unidad Ejecutora Provincial. Por eso, es necesario el pase a planta para que todos los derechos perdidos sean devueltos, tales como el aguinaldo, el derecho a las paritarias, obra social, etc. 

Mientras tanto, la nefasta Ley de Emergencia administrativa y tecnológica, implementada por el gobierno de Macri mediante represión, sigue en vigencia. Esta ley es la base que garantiza que continúe la precarización de los y las trabajadoras estatales, planteando la figura de "autónomos" donde el Estado se desliga de toda responsabilidad en cuanto a relación laboral, quitándoles todos los derechos adquiridos por la lucha de años. 

Es importante remarcar que los trabajadoras vienen organizándose en asambleas, con jornadas de visibilidad, recorridas y fondo de lucha. El apoyo y solidaridad de todes les trabajadores de Educación y de los demás sectores es indispensable para ganar está pelea y se reincorporen a todos y todas las despedidas.