×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Kicillof firma convenio con Anses que amenaza cajas jubilatorias

Antes de dejar el organismo, Vanoli firmó junto al gobernador un decreto que amenaza la caja jubilatoria y los derechos de los trabajadores estatales y de la educación que acuerda un giro de $6.000 millones al IPS por el ejercicio de 2017. Argumentan que hay déficit. De esta manera, convalidan décadas de vaciamiento, incluida la gestión de la ex-gobernadora María Eugenia Vidal.

Martes 5 de mayo de 2020

Reproducimos el comunicado del Suteba Matanza, conducción Multicolor, en rechazo:

El gobierno de la provincia de Buenos Aires intenta avanzar en la armonización del IPS con ANSES


En las últimas semanas se supo del nuevo convenio firmado entre el gobernador Kicillof y la ANSES a cambio del giro de $6.000 millones desde el ANSES al IPS por el ejercicio de 2017.

El peligro de nuestro régimen jubilatorio en este movimiento abarca muchos aspectos.

En el decreto provincial 261/2020, se manifiesta que debido a “la difícil situación que aqueja al régimen previsional de la provincia […] la Administración Nacional de la Seguridad Social se compromete a financiar el déficit del sistema previsional de la Provincia, en función de la información que le sea remitida por ésta última, con el objeto de simular el cálculo del déficit provisorio”.
De un plumazo el gobierno convalida décadas de vaciamiento de nuestra caja.

Los fondos excedentes del IPS durante décadas se transformaron en Letras (papelitos del tesoro provincial) que utilizaron todos los gobiernos. No se conocen sus destinos, sus recuperos y sus rendimientos. No existen informes de las deudas de organismos privados y municipios con el IPS ni de los intereses que les corresponden pagar.

Otro mecanismo de vaciamiento de la Caja Provincial son los cargos sin cubrir, y la proliferación de monotributistas (que trabajan para la provincia de Buenos Aires pero los aportes previsionales van a parar a la ANSES).
Desde la gobernación reconocen que existen 50.000 estatales fuera del IPS que paga provincia pero aportan al ANSES, en el mes de marzo reconocieron que cerca de 25.000 docentes quedaron desocupados desde que se inicio la pandemia, misma situación sucede en los auxiliares. Esto sin contar los miles y miles de cargos que están sin cubrir en educación y en todas las dependencias de la gobernación. Por ello, es insostenible hablar de una caída de la relación de activo pasivo de 3.47 a 2,57 por cada jubilado.

Desde hace años, todos los gobiernos provinciales y nacionales vienen montando la arquitectura de la armonización. En 2019, el IPS se declara en déficit sin decir ni media palabra sobre las deudas que tienen privados y municipios con el organismo. Y recordemos la vigencia de todas las leyes que obligan a avanzar en la armonización de los regímenes jubilatorios y la eliminación de los regímenes especiales. En muchas provincias como santa cruz y Neuquén evitaron por su lucha que esto pase. En otros lugares como en córdoba esto no se pudo frenar, pasaron al Anses y todas las conquistas fueran arrasadas (82% móvil, edad jubilatoria y otras)

Mientras esto transcurre el gobernador paga la deuda externa a bonistas de 270 millones. En Mayo tiene un vencimiento por USD 110 millones, el equivalente a $7.361 millones de pesos si lo volcamos al dólar oficial. La deuda de la provincia en total esta en USD 11.300 millones y este año tiene vencimientos por USD 1.928 millones.

Ante este ataque encubierto sobre los derechos jubilatorios, el Suteba Provincial y el FUDB se han limitado a un intercambio epistolar, qué se valió de elogios más que de reclamos, ensalzando las tareas que el IPS está desarrollando en medio de la pandemia.

En la misma, no cuestiona el vaciamiento del IPS ni interpela la forma de salir del déficit, las responsabilidades del mismo, etc.
No podemos aceptar un claro accionar de desvio y malversación de fondos. En el intercambio de cartas lo dan como un hecho consumado, estamos hablando del desvío para usos de los sucesivos gobiernos de años y años de aportes, sumado a la creación de programas y planes educativos precarios que también contribuyen a este vaciamiento de la caja.
Rechazamos que el IPS se encuentra en déficit.

  •  Ningún ataque a los derechos jubilatorios.
  •  Reclamamos la restitución de todos sus fondos con los intereses correspondientes, y la investigación del uso de sus fondos. La apertura de sus libros bajo control de los trabajadores y jubilados.
  •  Incorporación de todos los docentes al Estatuto del Docente, basta de monotributo y trabajo precario en la docencia.
  •  Exigimos al FUDB que repudie cualquier intento de armonizacion y cualquier intento de recorte a nuestro sistema jubilatorio, que declare de forma urgente el estado de alerta y movilización.
    Si llegan a tocar nuestro caja y nuestros derechos, saldrá toda la docencia a las calles
  •  No a la armonización. Defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio y el IPS.

    SECRETARIA DE JUBILACIONES

    CONSEJO EJECUTIVO SECCIONAL
    SUTEBA MATANZA
    Conducción Multicolor

    Para leer la declaración, clickeá acá.