El gobernador bonaerense resaltó que "hay que mantener la virtualidad y la presencialidad" educativas.
Lunes 12 de octubre de 2020 10:08
Foto: Télam
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ratificó este domingo que habrá clases presenciales en 24 municipios de su distrito con cuidados y controladas como "experiencia piloto".
Kicillof anunció que "la semana que viene empezamos la preparación" para el retorno parcial a las escuelas. "Quiero que vuelvan ya las clases, la actividad económica, el turismo, pero me parece irresponsable, irreal o por una posición política obtusa decir que mato el virus con la indiferencia", añadió.
El mandatario dijo que de la masa de más de tres millones de alumnos primarios y secundarios en la provincia unos "300 mil han tenido una merma, caída o pérdida de la continuidad" educacional de manera virtual durante lo que va de la pandemia y el aislamiento social.
Te puede interesar: Sin vacuna, sin aumento presupuestario y con contagios récord, Trotta quiere volver a clases
Te puede interesar: Sin vacuna, sin aumento presupuestario y con contagios récord, Trotta quiere volver a clases
Pero reiteró que "vamos a mandar profesores a las casas allí donde es muy peligroso mandar chicos a la escuela" por el virus. "Van a ir al domicilio a ver qué pasó, porque puede haber un problema personal, psicológico o familiar", amplió.
"En Argentina un 48,7 % de estudiantes no tiene computadora y un 47 % no cuenta con WiFi en su casa, según el Observatorio de la Deuda Social Argentina. Es decir que casi la mitad de los chicos en edad escolar no cuenta con los recursos para poder acceder a la modalidad virtual que se viene aplicando desde la suspensión de clases en marzo, a causa de la pandemia del coronavirus. Ni hablar de que hay miles de niñas, niños y adolescentes que ni siquiera tienen una casa donde vivir, como vemos en Guernica, y en otras tantas tomas de tierras, que tanto el Gobierno como la justicia insisten en desalojar", sostuvo recientemente la docente y periodista de este diario, María Díaz Reck.
"No quiero poner palos en la rueda, pero lo hablamos con los trabajadores y las familias. Habiendo un virus tan peligroso hay motivos" para mantener la suspensión de las clases, señaló el gobernador por A24. ¿Con qué trabajadores habrá hablado Kicillof?
Desde las seccionales Multicolor del Suteba y distintas agrupaciones opositoras a la conducción de Ctera denuncian que incluso en los repartos de alimentos que se realizan en la Provincia de Buenos Aires cada 15 días el Estado ni siquiera garantiza elementos de higiene. También denuncian que las escuelas continúan en las mismas condiciones que antes: se caen a pedazos y tienen graves problemas de instraestructura que no fueron resueltos a lo largo de estos meses.
Leé también: Baradel y las conducciones sindicales acordaron con Kicillof una paritaria de pobreza
Leé también: Baradel y las conducciones sindicales acordaron con Kicillof una paritaria de pobreza
Kicillof aclaró que "hay que hacer una experiencia piloto, no hay una apertura indiscriminada, sino que los chicos y chicas tienen que ir con barbijo y en grupos que se turnan en el curso día por medio. Y si aparece un chico contagiado, se cierra esa aula".
"Va a ser una presencialidad con cuidado, controlada, porque no es chasquear los dedos; no es solo abrir la escuela con la llave, sino hacerlo seriamente, con cuidado", insistió, y puso como ejemplo de avances y retrocesos en ese tema a algunas provincias argentinas y a otros países.
En ese sentido mencionó "el caso Israel, donde atribuyen a abrir las escuelas" el regreso de las medidas estrictas de control y circulación.
El gobernador sostuvo que "estamos haciendo un esfuerzo gigantesco, y no me gusta el mensaje destructivo; a una parte de la oposición le agarró la ansiedad electoral y no se bancaron que se estuvieran haciendo las cosas con tanta unidad y consenso".

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario