×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. Comenzó la reunión entre Kicillof e intendentes para evaluar la situación sanitaria

El gobernador, instalado en San Bernardo, dialoga primero con los representantes de la Costa Atlántica y luego con el resto.

Martes 5 de enero de 2021 11:00

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabeza en estos momentos una reunión con intendes bonaerenses para evaluar la situación sanitaria y definir si se tomarán medidas más restrictivas o no ante el avance en los casos de coronavirus.

Kicillof mantiene primero una charla con los intendentes de los municipios de la Costa y luego se reunirá de manera virtual con el resto de los jefes comunales.

El eje del encuentro está enfocado en el desarrollo de la temporada de verano en la Costa atlántica y están presentes el ministro de Salud de la Provincia, Daniel Gollan; su viceministro, Nicolás Kreplak; la ministra de Comunicación, Jesica Rey y el jefe de Gabinete, Carlos Bianco.

Entre los intendentes de la Costa que están presentes se encuentran Sebastián Ianatuony (General Alvarado), José Rodríguez Ponte (General Lavalle), Carlos Santoro (General Madariaga), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Cristian Cardozo (Partido de la Costa), José Paredi (Mar Chiquita), Alejandro Dichiara (Monte Hermoso), Martín Yeza (Pinamar), Sergio Bordoni (Tornquist), Carlos Sánchez (Tres Arroyos) y Gustavo Barrera (Villa Gesell).

Los funcionarios bonaerenses, según sus propias declaraciones, evaluarán el “comportamiento de la gente” en los distintos puntos turísticos, poniendo el foco una vez más en la responsabilidad individual y por fuera de la gestión estatal, en consonancia con las últimas declaraciones del presidente Alberto Fernández.

El recorte presupuestario para la salud fijado para este año, que atiende al pedido de ajuste fiscal exigido por el FMI, no será parte de la agenda de la reunión convocada por el gobernador, que hasta el momento no ejecutó ninguna medida de fortalecimiento de las terapias intensivas, testeos o seguimiento de contactos estrechos frente al rebrote.

Te puede interesar: Aumento de casos: discurso acusador del Gobierno y medidas que realmente hacen falta

El debate de los funcionarios, en cambio, sigue instalando la estigmatización y responsabilidad de la juventud. Desde la cartera sanitaria bonaerense ya adelantaron la posibilidad de un toque de queda nocturno, y mañana Kicillof buscará analizar junto con los intendentes los datos sanitarios de cada municipio para lograr un acuerdo hacia una medida conjunta.

En la Provincia de Buenos Aires comenzó a registrarse una suba en los casos desde mediados de diciembre y las autoridades advirtieron que “cada día se ocupan más camas de las que se liberan”. El último reporte del ministerio de Salud informa que el porcentaje de ocupación de camas UTI en el AMBA ascendió al 57,3 %.