×
×
Red Internacional
lid bot

GIRA EN WASHINGTON. Kicillof solicitó desestimar los análisis de las calificadoras de riesgo

El ministro de Economía durante una reunión en Washington del G24 pidió a la banca de desarrollo que "desestime" los análisis de las calificadoras de riesgo.

Sábado 18 de abril de 2015

Fotografía: wikimedia

Axel Kicillof se encuentra en Washington participando de variadas reuniones en el marco de la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM). Mantuvo encuentros con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, con la directora gerente del Banco Mundial, Sri Mulyani, con quien conversó sobre los avances de la cartera de financiamiento con el país; y con el representante de dicho banco en el país, Jesko Hentschel. El jueves había asistido a la reunión del G24, el grupo que incluye a países en desarrollo de África, América Latina y el Caribe, Asia y Medio Oriente, para coordinar sobre asuntos monetarios y financieros internacionales.

El titular del Palacio de Hacienda agradeció en la asamblea de los países del G-24 el apoyo a la Argentina en el conflicto con los fondos buitres y le pidió a la banca de desarrollo que desestime los análisis de las calificadoras de riesgo privadas a la hora de evaluar líneas de créditos.

Kicillof señaló su "preocupación" por los criterios que "utiliza la banca de desarrollo al realizar el análisis de cartera y evaluar la capacidad prestable a cada país, según criterios de las calificadoras privadas". Solicitó también que se cree una línea de trabajo del G24 sobre las bancas de desarrollo y el peligro de que utilicen métodos de calificadoras privadas.

El ministro advirtió que "S&P había calificado a Lehman Brothers con AAA antes de su caída" y "en el default del 2001 le dieron a Argentina una calificación mucho más alta que en estos 12 años. El mercado termina evaluando mejor a Argentina que las calificadoras de riesgo" y agregó que “con calificaciones subjetivas, corremos dos riesgos, primero no se toma en cuenta que sean acreedores preferenciales y en segunda instancia la banca dejaría de tener su objetivo de desarrollo y su rol anticíclico. Son una amenaza para el papel de la banca de desarrollo y para el financiamiento de infraestructura".

El comunicado oficial de la reunión de G24 expresa que "a los efectos de enfrentar la conducta holdout que atenta seriamente contra los procesos de reestructuración de la deuda soberana, encomiamos los avances, dentro del contexto del FMI, para reforzar el marco contractual de emisión de títulos de deuda, en particular en lo que respecta a la reforma de la cláusulas pari passu y de acción colectiva".

Kicillof destacó, por otra parte, que la Argentina está "trabajando para que las Naciones Unidas sea el lugar en donde (en el futuro) se discutan cuestiones (de deuda soberana) como las que hoy tiene el juez (neoyorquino, Thomas) Griesa" y celebró que el país obtendrá unos 1.500 millones de dólares, hasta junio, en programas de crédito del BM.