×
×
Red Internacional
lid bot

Deuda Externa. Kicillof vs. Macri: pagador serial vs pagador al cuadrado

El precandidato del PRO Mauricio Macri reclamó al gobierno que antes de irse “arregle” con los fondos buitre. Por su Parte Kicillof declaró que hay un cambio de discurso de parte del jefe porteño.

Martes 4 de agosto de 2015

A tan solo una semana de las elecciones primarias nacionales continúa la pelea entre el kirchnerismo y el macrismo. Esta vez fue el precandidato Mauricio Macri, quien comenzó la polémica alrededor de la negociación con los fondos buitres. Al respecto, en una entrevista en Radio Blue el candidato del PRO le reclamo al gobierno que "arregle el tema" con los fondos buitre "antes de irse". En relación a lo que haría en caso de ser electo presidente declaro que "Claramente no voy a pagar lo que piense que es injusto. Nunca voy a hacer algo que me parece que no corresponde. Lo que tampoco voy a hacer es gritar y no arreglar las cosas".

"Ellos (por los funcionarios del Gobierno) nos dijeron que habían arreglado el tema de la deuda. De golpe, nos desayunamos con que habían arreglado con el 92 y que el 8 por ciento se había convertido en un problema. Ellos eligieron ir a pleitear a unos tribunales donde perdieron sistemáticamente y no lo terminan de resolver". Agregó que "lo que espero es que este gobierno arregle el tema antes de irse y nos saque del problema, negociando lo mejor posible. Espero que mejor que lo que hicieron con el Club de París: fueron, arreglaron y pagaron el doble de lo que se tenía pagar por hacerse los malos".

Especificó que, en caso de tener que negociar, lo hará "desde la mayor dureza posible, como lo he hecho toda mi vida. Por algo me pusieron ’el cartonero Báez’", en alegoría a su gestión como presidente del club Boca Juniors.

"Cuando tengo que administrar algo que no es mío, yo tengo que ser muy estricto, muy cuidadoso. Hacerse el generoso con lo que no es de uno, es fácil. Desde el primer momento dije que hay que ir y negociar y no caer en esta situación que digan que sos incumplidor".

Al respecto el oficialismo a través del ministro de la cartera de hacienda y actual precandidato a diputado por el Frente de la Victoria, Axel Kicillof declaró que el PRO "revirtió" su discurso sobre el tema y "ahora habla de negociar duramente" mientras antes decía que “había que pagar cualquier cosa”. Respecto de la negociación con los fondos buitres declaró que “el gran problema” era que en la renegociación "nunca pidieron algo razonable". A su vez, remarcó la importancia acerca de los principios de reestructuración de las deudas soberanas que tratará las Naciones Unidas y la “unanimidad internacional contra los fondos buitres”.

Más allá de las peleas que muestran hoy Macri y Kicillof ambos acuerdan en pagar la ilegítima y fraudulenta deuda externa a costa de las condiciones de vida de millones de trabajadores. El gobierno nacional y popular luego de pagar más de 200 millones de dólares ha vuelto a reafirmar su vocación de pagador serial.

El precandidato del PRO ya ha mostrado cual es su “modelo” en la ciudad. Días atrás el jefe del bloque de diputados del mismo partido Federico Pinedo declaró la preocupación por el rumbo de las negociaciones y pidió “negociar” para evitar una “catástrofe”, en otras palabras una rendición total con los buitres.

Desde el Frente de Izquierda, la lista 1ª Renovar y Fortalecer que lleva de precandidato a presidente a Nicolás del Caño y vicepresidente a Myriam Bregman sabemos que tanto Macri como Kicillof y su candidato a presidente Daniel Scioli no son alternativas para millones de trabajadores. Desde una posición independiente presentamos un programa contra el ajuste y ambos sectores que gobiernan para los empresarios.