×
×
Red Internacional
lid bot

JUICIO Y CASTIGO PARA LOS RESPONSABLES. Krassnoff suma diez años más de presidio por asesinato a profesor en dictadura

Miguel Krassnoff Martchenko y otros dos ex agentes de la DINA fueron sentenciados a 10 años y un día de presidio por crimen de Guillermo Hernán Herrera, ocurrido en 1975.

Miércoles 4 de diciembre de 2019

Tres ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Miguel Krassnof, Luisa Durandín y Fernando Lauriani, fueron sentenciados este martes a 10 años y un día de cárcel por el homicidio calificado del profesor Guillermo Hernán Herrera.

La Séptima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago consideró en un fallo unánime que Krassnoff y los ex agentes de la DINA Luisa Durandín y Fernando Lauriani son responsables en 1975 del crimen del maestro, de 28 años y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR).

Hernán Herrera fue detenido el 3 de mayo de 1975 por agentes de la DINA en los alrededores de la comuna de Estación Central, en el centro de Santiago, y

El tribunal absolvió a los ex agentes Manuel Flores Opazo y Pedro Alfaro y condenó asimismo al Fisco a pagar una indemnización de 225 millones de pesos a la familia de la víctima, según el fallo publicado este martes.

Esta pena se suma a los recientes 10 años que presidio por homicidio calificado de Fernando Abraham Valenzuela Rivera, delito cometido en noviembre de 1974.

Te puede interesar: Nuevas condenas para Krassnoff: 10 años se suman por homicidio calificado

Juicio y castigo para los responsables políticos y materiales de las violaciones a los derechos humanos de ayer y hoy

Han sido 30 años de impunidad a los responsables políticos y materiales de las violaciones de los derechos humanos que se perpetuaron en la dictadura cívico militar, donde la ex Concertación ha tenido una cuota de responsabilidad por permitir el Pacto de Silencio, archivos secretos de la dictadura que impiden la búsqueda de verdad y justicia.

Organismos, organizaciones de derechos humanos y militantes de la izquierda han cuestionado los privilegios de los ex militares condenados por crímenes de lesa humanidad que están recluidos en el penal Punta Peuco, exigiendo su cierre inmediato y cárcel común perpetua a los genocidas de la dictadura.