×
×
Red Internacional
lid bot

Deuda Externa. Kristalina Georgieva: las negociaciones durarán “todo el tiempo que sea necesario”

La directora del FMI afirmó que para cerrar el nuevo acuerdo con la Argentina es necesario que el país "tenga claridad sobre sus objetivos de medio plazo". El Gobierno busca firmar un nuevo préstamo cuanto antes y el Fondo prioriza establecer pautas de ajuste para varios años.

Miércoles 16 de diciembre de 2020 20:26

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, respondió en una entrevista que “nuestro compromiso continuará tanto tiempo como sea necesario para que Argentina tenga claridad sobre sus objetivos de medio plazo" al ser consultada acerca de si era factible cerrar un acuerdo para marzo próximo. Lo principal para el Fondo sería fijar las políticas de ajuste para los próximos años, desjerarquizando cerrar el acuerdo en pocos meses. El Gobierno pretende un acuerdo rápido con el organismo para intentar complacer a los capitales extranjeros.

Pese a afirmar que: “La primera prioridad debe seguir siendo evitar que la pobreza se dispare”, Georgieva está a la cabeza de exigir grandes recortes del gasto público en países como Ecuador y Costa Rica. El FMI puede maquillar sus políticas con un discurso “progresista”, pero no deja de ser rechazado en toda América Latina.

Contestando otra de las preguntas realizadas por el diario El País de España, la funcionaria de origen búlgaro destacó: “Trabajamos de forma constructiva con Argentina: hemos hecho dos visitas a Buenos Aires y acabamos de recibir a un equipo en Washington”, remarcó.

El Gobierno busca tener cerrado el nuevo acuerdo financiero con el FMI entre marzo y abril para reprogramar la devolución de los USD 45.000 millones del crédito stand by vigente. Esa fecha es clave porque en mayo tendrá lugar un vencimiento por USD 2.100 millones con el Club de París, un saldo que el Ejecutivo también intenta renegociar.

En febrero el Estado pagará 300 millones de dólares más al FMI, más allá de las negociaciones. De concretarse un acuerdo de Facilidades Extendidas, el país podría quedar sometido al Fondo hasta por 10 años más ¿Se estará refiriendo a ese periodo Kristalina? Con la pobreza superando el 40 % no hay plan positivo que Martín Guzmán pueda acordar, para terminar con la pobreza el primer paso es liberarse del FMI.

Te puede interesar: Kristalina Georgieva: América Latina fue la región más golpeada por la crisis


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario