El pasado 20 de febrero, Kurt Cobain hubiera cumplido 52 años. Fundador junto a Chris Novoselic de la emblemática banda Nirvana, el rostro de la nihilista generación “X”, furioso y brillante, se merece todos los homenajes del planeta.
Domingo 24 de febrero de 2019 09:44
Kurt Cobain, el poeta de la rabia, el que mordió el polvo y tragó la arena, el anti macho de rock, el sensible, el de la voz rota, el de la voz cristalina, el de la mirada tan azul que, podría nadar en ella. Hoy, todavía su música se escucha en las hogueras.
Cobain, conoció la marginalidad desde muy chico. El quiebre en su vida, fue la separación de sus padres a la edad de 9 años. Primero vivió con su madre, luego la mala relación con ella llevó a que se fuera a vivir con su padre. Para luego irse a vivir a la casa de sus abuelos, por la mala relación que tenía con sus 4 hermanastros de la casa paterna.
En su infancia fue blanco de burlas en la escuela, burlado en su debut sexual por haber estado con una chica muy gorda, por tener un amigo gay también. Cobain fue multifacético, también pintaba, escribía, hacía películas caseras y era un gran lector.
Canciones como justicia poética
Antonin Artaud fue un dramarturgo, actor y teatrista francés que estuvo internado 9 años en un psiquiátrico, allí escribió “Van Gogh el suicidado por la sociedad”. En esa obra, Artaud sostiene que Van Gogh no era loco sino un hombre, cuyo ángulo de visión, iba más allá de afectar el conformismo de las costumbres, para cuestionar las instituciones mismas de la sociedad. Van Gogh era para Artaud "el más pintor de todos los pintores".
¿Qué tienen en común Van Gogh, Artaud y Cobain? : haber estado del lado desconforme de la vida. Los tres padecieron las instituciones, los tres tuvieron que dar explicaciones absurdas por su obra o por cómo querían vivir la vida. A los tres los mató su exposición, ser quiénes eran y la sociedad moralista y patriarcal de todas las épocas.
Y los tres utilizaron su arte, su poesía, para que la justicia fuera poética, al menos. Uno, retratando a los peones en el campo, la vida sencilla pero majestuosa con paisajes de ensueño, mirados desde una ventana. El segundo, expresó los estereotipos sociales como resultado de las relaciones destructivas en un contexto de explotación. Y Kurt, poniendo todo su cuerpo, dejando el hígado en cada composición, pintando con vísceras el despojo de una felicidad inalcanzable y quimérica.
Sensibilidad y denuncia pública
Cobain, en más de una oportunidad se manifestó contra la violencia de género y el abuso hacia las minorías sexuales.
La canción "Polly" la compuso Kurt Cobain, después de leer un artículo que trataba del secuestro a una niña de 14 años en 1987. La joven regresaba de un concierto de punkrock cuando fue raptada. En el artículo se explicó que la adolescente fue torturada y violada con varios objetos, entre ellos un soplete. Esta historia impactó a Kurt y decidió componer un tema que está incluido en el álbum Nevermind.
Polly fue en el 87, la Lucia Perez de la actualidad. La misma historia, la misma violencia machista que demoniza a las víctimas y libera a violadores y femicidas.
Pero la historia de “Rape Me,” supuestamente, es mucho más impactante. El título ya de por sí es muy fuerte “Violame” pero dentro de la misma la letra se endurece aún más. Se dicen frases como: “violame,” “ódiame,” “quemame” y “no soy el único,”. Se cuenta que tras un concierto de la gira de “Nevermind,” unos chicos violaron a una joven mientras cantaban la canción “Polly” , esto llegó a oídos de Kurt Cobain que se indignó muchísimo y se puso a componer canciones sobre el tema. En “Rape Me,” Kurt saca toda la ira y la rabia, que lleva dentro y grita a los cuatro vientos contra esa situación que jamás debió suceder.
Las dos canciones fueron muy polémicas en ese momento. En ambas, Cobain, habla desde la perspectiva del violador. En esa oportunidad, el cantante de Nirvana afirmó su postura ante los medios en reiteradas ocasiones y también dio cuenta de la relevancia de “Rape Me” en ese contexto. Al respecto, y ante la pregunta “¿Cómo se hace para que la gente tome conciencia sobre el problema del sexismo?” durante una entrevista en la cadena Much Music de Canadá, Cobain contestó: “Escribiendo canciones como “Rape me”… Tener que hablar de ese tema de manera tan contundente da vergüenza porque la gente no entendió cuando escribimos “About a girl” y “Polly”. Entonces decidí escribir ‘Rape Me’ de un modo que sea tan fuerte y obvia que nadie pueda hacer una doble lectura”.
En esa misma época, junto a Eddie Vedder de Pearl Jam, impulsaron el discurso deconstructivo en relación a la propia pose de “macho rockero” en escena. Utilizó el escenario en distintos momentos para mostrarse en pollera, con vestido, pelucas y otros modos de exponer un corrimiento de género ante los ojos del público.
Los Nirvana
Nirvana fue fundada por krist Novoselic y Kurt Cobain. “Bleach” fue el primer disco en ese momento la batería era tocada por Chad Channing, quién después de dejar la banda, tomó su lugar Dave Grohl para transformarse los tres, en uno de los mejores tríos musicales de la historia del rock mundial.
Krist Novoselic, su amigo de la adolescencia y socio musical desde siempre, decía “In Utero es un testamento de la visión artística de Kurt Cobain. Es una especie de disco extraño pero hermoso a la vez, como era Kurt. Si escuchas sus letras puedes entender que tenía un alma torturada que sólo podía ser saciada por sus letras”
La noticia de un suicidio nunca es alentadora, deja una mezcla de vacío y enojo. Pero una vez que se comete, no hay vuelta atrás y es mejor, siempre es mejor, recordar que es volver a pasar por el corazón, la vida de quienes toman una decisión de este tipo.
La vida contada en 4 discos: Bleach, Insecticide, Nevermind e In Utero rompen las baldosas de la plaza, pintan las paredes, son la ira en el grito de Ni una menos, son el puño apretado, son el surco marcado en el entrecejo. Porque si, efectivamente la rabia se puede transformar en arte, Porque si, es necesario dar vuelta todo.
Obra pictórica de Kurt Cobain