×
×
Red Internacional
lid bot

Colegio de profesores. LLEGÓ LA HORA: Paro Nacional de profesores este 17 de agosto

Todos al paro nacional del 17 de agosto contra la ley NEP (mal llamada "desmunicipalización") y por el pago de todas las millonarias deudas que sostienen los municipios con sus profesores: ¡Que el Estado se haga cargo! Las bases debemos re-tomar la iniciativa como hicimos en 2014 y 2015. ¡Arriba los profes! Sábado 5 se realizará conferencia de prensa a las 10:30 hrs en la Sede Nacional ubicada en Moneda 2394 esquina Bulnes para dar a conocer la medida.

Patricia Romo

Patricia Romo Profesora del Liceo Domingo Herrera B-13. Integrante de la Agrupación Nuestra Clase Antofagasta.

Sábado 5 de agosto de 2017

Asamblea Nacional convoca a Paro Nacional Docente

Este jueves y viernes 3 y 4 de agosto se llevó a cabo la tercera asamblea nacional del Colegio de Profesores de Chile del año. Fueron temáticas cruciales las graves deudas que sostienen los municipios con los profesores, como lo son casos emblemáticos, en la comuna de San Fernando, Tierra Amarilla y Copiapó; en esta última, se decretó orden de arresto al Alcalde (PS) Marcos López el día de ayer, en caso de no otorgar una solución concreta de pago en 5 días hábiles.

Otro de los temas relevantes es la posición del gremio frente a la Ley NEP (desmunicipalización) del gobierno de la Nueva Mayoría, que cuenta con el 80% de rechazo nacional de parte de los profesores, y que hace dos días se aprueba en el Senado gracias a un acuerdo entre la Nueva Mayoría y la Derecha, acuerdo que refuerza la figura del sostenedor municipal y mantiene la subvención escolar, que ha precarizado la educación pública por años. En este último acuerdo, se evidencia la “cocina” parlamentaria entre las dos coaliciones, ya que el gobierno de Bachelet le cede a la derecha la aplicación de los Servicios Locales, pues afirmó que alcanzaría a implementarlo sólo en 11 comunas, dejando el resto para un próximo gobierno. Sea este, Guillier o Piñera.

Frente a esta grave situación que vivimos los profesores, la actual conducción del Colegio de Profesores (Aguilarismo), se ve presionada a proponer 3 hitos de movilización: acciones de protesta (10 de agosto), paro nacional (17 de agosto) y acciones de protesta en día nacional por el pago de la deuda histórica (24 de agosto), los cuales fueron aprobados por la mayoría de la asamblea nacional. En este sentido, la asamblea nacional rompe la pasividad que mantuvo el directorio nacional el primer semestre. El Gajardismo casi sin argumentos para defender al gobierno propuso volver a hacer otra consulta para dilatar la necesaria aparición de los docentes en escena.

Pago total de la deuda a los profesores y rechazo a la Ley NEP (desmunicipalización)

Es necesario que los docentes de todo Chile –colegiados y no colegiados-, de todos los sectores de la educación, nos pongamos en trabajo activo, organizando el paro nacional desde ya, para conseguir que el 17 de agosto sea una gran jornada de lucha. En comisión de trabajo “movilizaciones” y en asamblea dimos una batalla por convocar a un Encuentro Nacional de delegados de todas las comunas y preparar el paro con Jornadas de Reflexión, ante esto hubo negativa de parte del directorio.

Nuestro objetivo debe ser que el CdP luche por el pago de todas las deudas municipales a los profesores, unificándolas, y exigiendo al Estado que se haga responsable. No hay excusas válidas para que los municipios se nieguen al pago. No aceptemos mentiras o maniobras -como declararse en quiebra- pues los recursos llegaron y fueron desviados. Si es necesario dejar de pagar deudas a empresas privadas habrá que hacerlo o incluso intervenir el patrimonio municipal y de las autoridades.

A su vez el rechazo a la nueva Ley NEP es una cuestión de principio de nuestro magisterio. Sin ninguna confianza en los parlamentarios de la Nueva Mayoría y la Derecha, incluso de Jackson de RD que dio su espaldarazo a la polémica reforma. Es necesario devolver efectivamente los colegios y escuelas al Estado eliminando el Boucher (subvención) otorgando financiamiento basal a cada establecimiento.

Por delante tenemos un enorme desafío, entre todos y todas, hay que volver a salir a las calles para hacer enfrentar las reformas que perpetúan la educación de mercado afectando la educación de nuestros niños y adolescentes.


Nuestra Clase

Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR