La crisis que enfrenta el gobierno de Peña Nieto actualiza los más importantes debates sobre la Revolución Mexicana de 1910. Se puede dar una salida independiente al régimen antidemocrático del PRI-PAN-PRD, sostienen los marxistas.

Gabriel Bagundo México | @g_bagundo
Sábado 22 de noviembre de 2014
El 20 de noviembre, aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, las principales plazas de casi todos los estados del país se colmaron de multitudes que de nueva cuenta exigimos Justicia para Ayotzinapa, en esta convocatoria que clamó “¡Fuera Peña!”. Cientos de miles en las calles en todo el país coreamos al unísono que el pueblo de México ya se cansó de este régimen.
Es la crisis política más importante que el PRI ha tenido que afrontar en décadas. Cientos de miles hemos acompañado en las calles el reclamo por la presentación con vida y justicia que hacen los padres de los muchachos desaparecidos, heridos y asesinados.
A cada exigencia el gobierno no ha hecho más que responder con ofensas y burlas. Es una ofensa lo que hizo el Procurador de la República, Jesús Murillo Karam, mostrando una grotesca escena con la que trató de dar carpetazo al caso de los normalistas. Es una burla al pueblo el reconocer los enormes lujos con los que vive la clase política, mientras que los trabajadores, las clases medias, los campesinos y sectores populares se empobrecen más a cada día.
Han sido casi dos meses ya en los que cientos de miles hemos hecho cimbrar al país. Ayotzinapa desnudó a este régimen que venía imponiendo sin resistencia todos sus planes, sus reformas estructurales, y reprimiendo impunemente.
En las calles se han manifestado diferentes posiciones políticas ante esta crisis, desde quienes piden la salida de EPN y que se adelanten las elecciones, también quienes piden juicio a los principales responsables políticos, hasta el clamor que se siente en las calles y que grita ¡Fuera Peña y fuera todos!
Una de las organizaciones que sostiene que es posible echar abajo este régimen asesino irreformable y dar una salida independiente de los todos los partidos políticos del régimen, es el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS) que impulsa la Editorial Armas de la Crítica, que en el 2010 editó el libro “México en Llamas (1910-1917) Interpretaciones marxistas de la Revolución Mexicana”.
Ante la urgencia que nos impone la crisis que se vive en México, los marxistas pensamos que es fundamental estudiar las lecciones de las grandes luchas que hicieron nuestros abuelos. La Revolución Mexicana de 1910 es, sin duda, la más grande de estas peleas.
En el 104 aniversario del levantamiento armado, reproducimos para La Izquierda Diario un extracto del último de una serie de artículos preparados para presentar y difundir las elaboraciones expresadas en este libro de la Editorial Armas de la Crítica. Los mismos fueron publicados en el 2011 en el periódico obrero impreso Estrategia Obrera (hoy Tribuna Socialista).