×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. La Alcaldesa de Maipú confirma despidos de funcionarios municipales

La situación de Municipalidad de Maipu sigue estando en el ojo del huracán por los 470 despidos de trabajadores del municipio. El sindicato a honorarios de la comuna busca defender y denunciar la situación.

Viernes 6 de enero de 2017

El 20 de octubre del 2016, a tres días de la elección, la Sra. Cathy Barriga señalaba en carta dirigida por mail a todos los funcionarios municipales: “…Como Alcaldesa trabajare con Uds., para potenciar su carrera, respetaré sus derechos laborales y confiaré en sus habilidades para entregar un servicio efectivo, independiente y profesional a sus ciudadanos”

Por su parte, el 4 de enero declaró que “el departamento de unidad de transparencia ha detectado una gran cantidad de funcionarios fantasma, es decir que se les paga, pero no trabajan. El municipio de Maipú llevará estos antecedentes a la Fiscalía y al Servicio de Impuesto Interno (SII), ya que podría constituir un fraude al fisco”.

“Con respecto a la no renovación de algunos contratos de personas que prestaban servicios a la municipalidad, sus contratos terminaban el 31 de diciembre, y no se renovarán algunos de ellos"

El Sindicato a Honorarios de Maipú en comunicado público respondió “rechazamos el actuar de la actual administración, quien con estos despidos masivos intenta quebrar nuestra organización y amedrentar al resto de los funcionarios municipales”. “Como Sindicato de Trabajadores a Honorarios de la Municipalidad de Maipú asumimos una posición de apoyo y solidaridad irrestricta para con todas y todos los trabajadores desvinculados y llamamos al resto de organizaciones y asociaciones a sumarse a las acciones que emprenderemos en legítima defensa de los derechos y avances laborales conseguidos con años de lucha”.

La Alcaldesa de Maipu Cathy Barriga continúa ofensivamente con la decisión de llevar adelante los despidos de 470 funcionarios municipales, justificando “resguardar las arcas municipales”. No obstante, lo que se evidencia son las consecuencias directas de la precariedad laboral que existe en varios lugares de trabajo municipal. Es un ejemplo de las condiciones paupérrimas y no respeto de los derechos básicos democráticos de trabajadores del Municipio de Maipú, a quienes se les termina descargando en sus hombros las irregularidades financieras.

¿Por qué existen funcionarios municipales a honorarios? ¿Qué hay de fondo en la calidad de prestador de servicios? ¿Las condiciones a honorarios en el sector público no son sinónimo de subcontratación, externalización y tercerización del trabajo municipal?

La situación de quienes presentan contrato a honorarios (o como la Contraloría General de la República de Chile lo define, como “prestadores de servicio accidental”) responde a un ataque directo a los derechos de los trabajadores y es muestra de su total desprotección millones de funcionarios a nivel nacional ( y no solo de municipalidades, sino de ministerios, hospitales, etc,).

La ley de municipalidades no los reconoce como trabajadores, y los hace solo con los de planta y a contrata. Sin embargo la situación de precariedad es indignante, pues se trata de un tipo de subcontratación de los municipios o también conocido como "outsourcing".

En este modelo ni siquiera se respeta los derechos básicos, como la seguridad laboral en casos de accidente, coberturas y garantías de salud (tratamientos médicos, remedios garantizados), derechos maternales (incluso el pre y post natal de las mujeres trabajadoras) no accesibilidad a los reajustes y bonos salariales de las negociación de la mesa del sector público.

A su vez, los dirigentes sindicales de los honorarios no gozan de fuero sindical (incluso en la municipalidad de Maipú fue despedido). Se trata de prácticas antisindicales que impiden a los trabajadores gozar de derechos democráticos en su lugar de trabajo municipal, amparadas por el Estado, y como broche de oro, incluso se les obligara a pagar hasta un 12% de previsión de su salario en las tan repudiadas AFP.

La precariedad de los honorarios, responde a como se permite que exista subcontratación en los municipios, atropellando los derechos de los funcionarios municipales, una relación de opresión que promueve el abuso patronal como el caso de la Ilustre Municipalidad de Maipú.