×
×
Red Internacional
lid bot

Paro internacional. La Asamblea Ni Una Menos Córdoba invita a movilizarse el próximo viernes 8 de marzo

Bajo la consigna "Juntas y juntes contra el plan de ajuste, hambre, violencia y represión de Milei y sus cómplices. La IVE y los comedores no se tocan. Paro general ya" la Asamblea NUM invita a movilizarse de manera unitaria el próximo viernes 8M a las 18 horas desde Colón y Cañada. Las razones.

Miércoles 6 de marzo de 2024 20:42

Durante la mañana del miércoles la Asamblea NUM y la Asamblea Transfeminista realizaron una conferencia de prensa en la sede de UEPC Capital para convocar a la movilización del próximo viernes, que se espera masiva por ser la primera bajo el gobierno de Milei y de los gobernadores cómplices como Llaryora.

A continuación reproducimos el comunicado completo:

"Este viernes 8 de marzo, ante un nuevo Paro Internacional Transfeminista, desde la Asamblea Ni Una Menos y la Asamblea Transfeminista, convocamos a una gran jornada de lucha unitaria en Córdoba, en el marcodel Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.

El viernes 8/3, desde Colón y Cañada, a las 18hs marcharemos contra el plan de ajuste, hambre y represión de Milei y los gobiernos provinciales como el de Llaryora, quienes atacan brutalmente nuestras condiciones de vida y pretenden avanzar sobre derechos conquistados de la mano del DNU, el Protocolo Antiprotesta y el intento fallido de aprobar la Ley Ómnibus, derrotada con la movilización, la misma que buscan criminalizar y reprimir.

Invitamos a la conferencia de prensa que realizaremos el próximo miércoles 6 de marzo a las 11hs en Maipú 30, sede de UEPC Capital. Convocamos especialmente a ser parte de nuestra movilización, a la docencia que está en pie de guerra contra los salarios y jubilaciones de hambre que el gobierno de Llaryora quiere imponer, y miseria; a las y los trabajadores de los SRT y Télam, hoy en el centro del ataque de Milei hacia los medios y las universidades públicas cuyos puestos de trabajo peligran; a las trabajadoras de PAICOR, atacadas con despidos; a lxs investigadores de CONICET en lucha, a las y los trabajadores de la salud. Mientras nos organizamos en asambleas en toda la provincia para exigir a la CGT y la CTA que llamen a un gran paro general con un plan de lucha que unifique y fortalezca todos los reclamos que recorren nuestro país. Si estas luchas triunfan, nos fortalecemos todas y todes.

El ajuste, con extractivismo y endeudamiento, agrava la precarización de la vida para mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, no binaries e intersex; deja a miles sin trabajo y techo, y avanza en el cierre y desfinanciamiento de instituciones estatales como el INADI, SENAF y el Ministerio de Género y Diversidad. A su vez, deja sin comida a los comedores populares mientras nosotras y nosotres sostenemos la vida en barrios y territorios.

Este #8M, ni la criminalización de la protesta ni los intentos de avanzar sobre nuestras conquistas nos amedrentan: los transfeminismos convocamos a parar en las casas, lugares de trabajo y estudio, en los barriospara confluir en una enorme marcha. Exigimos la aplicación efectiva de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la ILE y la Educación Sexual Integral ¡La IVE no se toca! Una vez más gritamos #NiUnaMenos: basta de femicidios, transfemicidios y travesticidios. Basta de violencias patriarcales. El Estado y los gobiernos nacional, provincial y municipal son responsables. Exigimos presupuesto para políticas públicas eficientes e integrales. Reclamamos la destitución de los funcionarios judiciales cómplices de violencia machista. ¡Justicia por las y les que nos faltan! ¡Desmantelamiento de las redes de trata! ¡Basta de abuso sexual en las infancias! Continuamos exigiendo la implementación del cupo laboral travesti-trans en todas las instituciones y aplicación efectiva de la Ley de Identidad de Género con presupuesto.

Cada #8M, nuestra huelga es internacionalista, como nos enseñan los feminismos que resisten la guerra, el genocidio y a los gobiernos y estados reaccionarios. Desde Argentina, abrazamos la lucha por una Palestina
libre. ¡Alto al fuego! ¡Abajo el estado genocida de Israel!".

La conferencia contó con la presencia de Soledad Cuello, hermana de Yamila Cuello; Laura Vilches, concejala por PTS-Frente de Izquierda y referente de la agrupación Pan y Rosas; docentes en lucha de la agrupación Docentes D-Base y parte de UEPC Capital; trabajadoras en lucha de ATE-CONICET; trabajadoras en lucha del PAICOR; entre otras.

Podés escuchar la conferencia completa en: