lid bot

8 DE MARZO. Morón: hipocresía en su “Mirada de mujer”

"Qué me pongo, cómo me pinto" es uno de los talleres que convoca la municipalidad de Morón en la semana del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. La pelea por los derechos de las mujeres en la gestión Tagliaferro y la herencia del sabbatellismo.

Jorgelina Esteche

Jorgelina Esteche Congresal Suteba Morón | @EstecheJor

Viernes 4 de marzo de 2016

Con el nuevo gobierno de Ramiro Tagliaferro además de los despidos, el combo de Cambiemos llegó con una importante cuota de machismo.

En la propuesta de talleres de la Unidad de Gestión, Villa Sarmiento Haedo, se expresa con claridad cuál es rol que el Gobierno del marido de la gobernadora Vidal considera que nos corresponde a las mujeres en la sociedad. La mujer debe estar en su casa, angustiada, desbordada, y por sobre todo ser sumisa. ¿Y sus preocupaciones? Cómo vestirse, cómo pintarse y comer sano. Una política consciente por parte del Estado que lejos está de promover la organización y la lucha, apostando a encorsetar y “entretener” con talleres que no cuestionen el orden ni los mandatos establecidos, que pondrían en cuestionamiento su propio poder.

Lejos de este encasillamiento de Cambiemos, en el 2015, miles de mujeres salieron a las calles gritando #NiUnaMenos, otras se organizan en las fabricas para pararle la mano a las patronales explotadoras, otras ponen en pie Comisiones de Mujeres como en MadyGraf, son las propias mujeres quienes se organizan cuando secuestran a sus hijas porque saben que ningún gobierno, ni la justicia ni la Policía moverán un solo dedo ya que son responsables de la trata de personas, también muchas son las mujeres que salieron a enfrentar los despidos.

Un femicidio cada 30 horas por violencia machista, la falta de implementación de la Ley de Educación Sexual en las escuelas, el aborto ilegal y casi 300 mujeres muertas al año por esta causa, 3200 mujeres y niñas desaparecidas por redes de trata, miles de mujeres con trabajo precarizado, en negro, con salarios que no llegan a la canasta básica familiar, son las cuestiones que verdaderamente preocupan a la mayoría de las mujeres.

El rechazo a esta “política” impulsada por el gobierno de Tagliaferro no se hizo esperar. En redes sociales, Malena Pichot ironizó en Twitter y muchas mujeres se sumaron al repudio. Parte de la campaña de Cambiemos es hacer “como que” están involucrados en los derechos de las mujeres, mientras la realidad niega la ficción. Como olvidar la famosa frase célebre del ingeniero Macri: “En el fondo, a todas las mujeres les gusta que les digan un piropo. Aquellas que dicen que no, que las ofende, no les creo nada. No hay nada más lindo que te digan ’qué linda sos’, por más que esté acompañado de una grosería, que te digan qué lindo culo que tenés, pero está todo bien".

Ni hablar de Maria Eugenia Vidal que dice sufrir con la muerte de cada mujer en nuestro país, pero parece que despedir a miles de trabajadoras, muchas sostén de hogar, no le quita el sueño. Egresada de la UCA y “defensora de la vida”, fervientemente opositora al derecho al aborto, legal y seguro (cualquier parecido con Cristina no es pura coincidencia), además de oponerse a los abortos por violaciones, siguiendo los preceptos de la Iglesia Católica, negando el protocolo de aborto no punible vigente. Como frutilla del postre en el municipio de Morón, Cambiemos a partir de la designación de Liliana Romeo como directora de género avanzo con despidos en el área de políticas de género.

Como es sabido, la violencia hacia las mujeres, es una larga cadena de opresión, cuyo último eslabón son los femicidios. Una deuda de años pesa sobre nosotras, expresándose en la importante movilización por #NiUnaMenos, en ese momento se exigía algo elemental, como cifras oficiales de las mujeres que cada año pierden la vida en nuestro país, pero también la aplicación de un presupuesto para intervenir de inmediato sobre la problemática de muchas mujeres en situación de violencia, ante la falta de hogares transitorios, licencias laborales, entre otras exigencias, sobre las cuales no hubo respuestas.

Incluso llama la atención la intervención de Mónica Macha, diputada por Nuevo Encuentro, en las redes sociales, que sale a pegar a Tagliaferro diciendo que es una vergüenza para todo el feminismo, pero también es vergonzoso que después de una movilización histórica, de miles en Congreso bajo la bandera de #NiUnaMenos, su partido nacional y popular en el FpV, no haya dado una sola concesión al reclamo contra el femicidio. “Todos los días todos los derechos” fue durante años la consigna de Nuevo Encuentro en Morón, pero pasaban los días y seguían negando un derecho elemental, que es no seguir muriendo.

En el marco de esa movilización histórica, los diputados Nicolás del Caño y Myriam Bregman presentaron un proyecto que propone un plan de emergencia nacional contra la violencia hacia las mujeres, con medidas urgentes que no terminan con un flagelo profundamente estructural de este régimen social de explotación y opresión, pero son un paliativo enorme, pero pasan las campañas electorales y los gobiernos y nadie quiere discutir este proyecto.

Un nuevo gobierno y otra vez la agenda de las mujeres queda relegada, no fue prioridad en 12 años de gobierno kirchnerista, tampoco bajo este gobierno.

No quieren a las mujeres en las calles movilizadas y retomando la combatividad del 8 de marzo, la clave es organizarse en cada lugar de trabajo, escuela y barrio, en perspectiva de luchar por nuestros derechos y contra el ajuste. El próximo 8 de marzo, en el marco de los despidos, la devaluación y topes paritarios que un ataque directo a las condiciones de vida como mujeres, la perspectiva es de lucha y en las calles.

Desde Pan y Rosas en el Frente de Izquierda el objetivo es organizar la resistencia y llamar a todas las mujeres a organizarse junto, por el derecho al pan, pero también a las rosas.