×
×
Red Internacional
lid bot

SANIDAD PÚBLICA. La Atención Primaria catalana sin recursos suficientes para hacer frente a los rebrotes

Años de falta de inversión en la Atención Primaria. Centros anticuados o con falta de material y personal. Personal sobresaturado. Breve radiografía de la situación de los centros de Atención Primaria en Cataluña ante la nueva ola de Covid.

Miércoles 22 de julio de 2020

Y con esta situación de recortes y precariedad en el sistema sanitario, se pone el peso en esta mermada atención para afrontar la crisis del coronavirus con los nuevos casos y rebrotes. Y se enfrentan a este papel clave que deben ejercer sin refuerzos.

Deben detectar los casos sospechosos de la Covid-19, confirmarlos con pruebas y cortar las cadenas de transmisión. Pero como dice el personal sanitario de los CAPs, faltan recursos humanos mas estando en pleno periodo vacacional.

Y todo ello, deben hacerlo mientras se intenta recuperar la normalidad de estos centros que hacen seguimientos de enfermedades crónicas, tratamientos, primeras visitas, etc.

Te puede interesar:La consejera de Salud que no tiene tiempo para atender a las sanitarias en lucha en Catalunya

Esto lo hacen sin refuerzos o con refuerzos muy limitados. Además, Cataluña, junto con Madrid, fueron dos de las comunidades autónomas que despidieron a los llamados "refuerzos del coronavirus": personal sanitario que estuvo al frente de la crisis y que tuvo que padecerla en primera linea.

La situación de la atención primaria antes de la pandemia no era para tirar cohetes. Como denunciaban desde el CAP San Juan-Carlos I, que llevan esperando unas nuevas instalaciones desde hace 10 años. Las recortes de personal y de presupuesto y los largos listados de espera también eran "la norma". De hecho, la mayor parte de los recortes salieron de la primaria, con un presupuesto actual de un 18%.

El personal de los CAPs también denuncian que la atención primaria está encargándose de detectar los casos, rastrear a sus contactos y también hacerles el seguimiento. Un servicio, este último, que la Generalitat externalizó con la concesión millonaria a favor de Ferrovial , conocida por gestionar desde hace años la atención sanitaria del 061, privatizado desde el año 2015 con Artur Mas.

La Generalitat anunció la contratación de 500 rastreadores, como intento de corregir esta grave carencia. Sin embargo, el propio personal sanitario señala que este es un número insuficiente y que se necesitan miles de estos.

Te puede interesar:Los orígenes del colapso sanitario: los recortes de CiU y el Tripartito

La sanidad y la Atención primaria están en una situación de extrema precariedad debido a los recortes del gobierno de la Generalitat y del Gobierno central. Los y las sanitarias hace años advierten que "recortar la sanidad mata" y ha tenido que haber una pandemia con miles de muertos para que esta triste consigna abriera los ojos de mucha gente.

Pero los intereses de las grandes empresas y de este sistema podrido, que negocia con nuestras vidas para mantener sus beneficios, ya lo sabían. Para reforzar la sanidad y hacer frente a una nueva ola del virus, se necesitan medidas anticapitalistas que doten de todos los recursos necesarios al exiguo sistema sanitario público, para revertir todos los recortes y la precariedad.