La frase es del economista jefe del BCI, Sergio Lehmann, en entrevista a La Tercera, donde reafirma su confianza en el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario
Martes 27 de octubre de 2020
El economista jefe del Banco de Crédito e Inversiones (BCI), Sergio Lehmann, uno de los principales bancos del país, junto al Santander y al Chile, en entrevista a La Tercera, se refirió al proceso constituyente, y al arrase del Apruebo el domingo, desde donde declaró “no ver que los pilares que han permitido el desarrollo en las últimas décadas estén en riesgo”, en una clara defensa a los pilares de la dictadura.
Es que el Acuerdo por la paz y la nueva constitución, no solo le salvó el gobierno a la derecha y a Piñera, sino que además sentó las bases para que economistas de la gran banca no vean riesgos en el proceso constituyente, que no les permitan seguir enriqueciéndose.
El Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, que asegura el quórum de 2/3, la representatividad de los viejos partidos de los 30 años, el no tocar los tratados internacionales, como las grandes ventajas que otorgan a los inversores extranjeros en Chile, son el sello de seguridad que el economista defiende.
Lehmann pone su confianza en que el quórum de los 2/3 sabrá llevar acuerdos, esto consultado por quienes redactarán la Nueva Constitución: "Es cierto que es importante la conformación de delegados que van a redactar la nueva Constitución. De cualquier forma, el quórum de 2/3 que se ha establecido para la definición de su articulado, da garantías de que va a predominar el consenso, la búsqueda de acuerdos.”
Estas señales que envían los grandes bancos, son un punto clave de referencia en el desvió de las demandas populares que se preparan a ejecutar en la Convención Constitucional, con los mismos viejos partidos de los 30 años, para hacer cambios cosméticos que no toquen el corazón del sistema económico chileno, como las AFP, la propiedad de nuestros recursos naturales, el negocio de la salud y de la educación, etc.
Hoy después del arrase del Apruebo y del golpe que recibió la derecha, es más importante que nunca no solo denunciar estas trampas, sino que luchar por una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana, que no tenga las trabas de la Convención y donde realmente la gran mayoría del pueblo trabajador democráticamente discuta qué condiciones quiere establecer para el país.
Lee acála entrevista