×
×
Red Internacional
lid bot

CITY PORTEÑA. La Bolsa arrancó con una baja de 1,91 % la semana previa a las elecciones

Los papeles líderes perdieron 1,91 % en la Bolsa de Comercio porteña, en una rueda con mayoría de pérdidas en el índice Merval, mientras los bonos soberanos cerraron con resultados mixtos.

Martes 17 de octubre de 2017

Los papeles líderes perdieron 1,91 % en la Bolsa de Comercio porteña, en una rueda con mayoría de pérdidas en el índice Merval, mientras los bonos soberanos cerraron con resultados mixtos.

"Las acciones vuelven a intercalar una corrección -cuya duración todavía es incierta en vista a los antecedentes recientes-, dado que los operadores rápidamente aprovechan para reforzar sus apuestas, a diferencia de los bonos que siguen con independencia más sostenidos y así es que el Riesgo País ya merodea los 340 puntos básicos", explicó el analista Gustavo Ber.

El índice Merval retrocedió hasta 26.622,40 puntos en la Bolsa doméstica, que negoció $ 616,70 millones en acciones, con 73 papeles en baja, 12 en alza y 2 sin cambios. Pampa Energía (-4,90 %), Longvie (-4,35 %) y Central Costanera (-4,25 %) fueron las que más perdieron, mientras Supervielle (+3,74 %) e Irsa (+2,59 %) registraron las mayores alzas.

La jornada de ayer contrastó con la evolución más general donde el Merval gana 2,20 % durante el mes de octubre y 57,50 % en el corriente año.

En el mercado de renta fija, el bono Bonar 2020 cayó 0,15 % a $ 1.963 por cada lámina de U$S 100 y el BONAR 2024 subió 0,24 % a $ 2.127, en la Bolsa porteña.

Por último, en el mercado de cambios el dólar cerró a $ 17,335 en el segmento mayorista, a $ 17,65 en pizarras y a $ 17,95 en el circuito informal.

En el día de ayer, el Banco Central ratificó las altas tasas de interés que paga por Lebac para tratar de contener la inflación, objetivo que no está cumpliendo: la semana pasada se conoció que la inflación de septiembre fue 1,9 %, muy por encima de las metas oficiales.

Te puede interesar: La inflación se aceleró en septiembre: 1,9 %

En este panorama, el movimiento del Merval mostró una toma de ganancias y la cobertura electoral con la vista de los especuladores puesta en los rendimientos de las Lebac.