×
×
Red Internacional
lid bot

Escenario Bonaerense. La Bonaerense, las tramas del nuevo gabinete provincial y el regreso de Cristina

La conformación del gabinete de Kicillof sigue guardada bajo siete llaves; la cartera de Seguridad sería el nudo más difícil de desatar. Cristina Fernández postergó su regreso de Cuba y Axel espera su bendición del equipo.

Walter "Pata" Moretti

Walter "Pata" Moretti @patamoretti

Jueves 14 de noviembre de 2019 00:00

El nombre de los futuros integrantes y el tipo del gabinete que va a acompañar a Axel Kicillof sigue siendo una gran incógnita que no supera los muros de su círculo íntimo, integrado por economistas amigos -que fueron parte de su equipo de devaluadores en el Ministerio de Economía en la última parte del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner- y por la casta universitaria de la Universidad Nacional de José. C. Paz. No por casualidad provienen de allí los siete representantes de Kicillof en las actuales negociaciones de la transición ante la retirada de Vidal.

Los secretos de Kicillof, al igual que sus primeras puntadas, están aumentando el nerviosismo de los intendentes y de los sectores del pejotismo bonaerense, que por lo que parece estarían perdiendo terreno con los “profesores y la estudiantina” que rodean al futuro gobernador. El único intendente que pasaría por la cabeza de Axel sería Jorge Ferraresi de Avellaneda, pero tampoco se lo ve muy convencido de dejar el feudo.

De todas formas parece que la definición del próximo gabinete deberá contar con la bendición de Cristina Fernández, pero su regreso de Cuba se postergó para el próximo domingo y la incertidumbre se va a estirar. La expresidenta también tendría alguna carta para acercar, y se habla de su intento de controlar la Secretaría de Medios.

Otro frente de la rosca de Todos tiene que ver con la elección de las autoridades de la Cámara de Diputados; su definición seguramente quedará pendiente hasta que finalice la configuración del gabinete.

Quién le pone el cascabel a la Bonaerense

Más allá de las incógnitas, si los futuros ministros salen del riñón kicillofista sería un gabinete con una espalda flaca para lo que requiere gobernar una provincia con las complejidades que tiene Buenos Aires, para surfear la crisis económica que golpea particularmente allí, y para las mayores tensiones que puedan abrirse entre las distintos clanes que forman parte del variopinto Frente de Todos.

En este marco de indefiniciones y del entramado existente en torno al futuro gabinete, el control del Ministerio de Gobierno y Seguridad y de la propia Bonaerense se convierte en un nudo complicado de desatar.

No se puede descartar que a falta de candidato propio (aunque en las últimas horas comenzó a sonar el nombre de Gustavo Costa) para cubrir ese ministerio Axel Kicillof vaya a tener que abrir su entorno profesoral; en el Frente de Todos existen muchos postulantes amigos de la Bonaerense. Solo por nombrar algunos: Felipe Solá, si bien por ahora se lo menciona como el futuro canciller de Alberto, tiene muchos candidatos para acercar. Solá no solo fue el vicegobernador de “meta bala” Ruckauf que tuvo que renunciar luego de la salvaje represión a los trabajadores del Astillero Río Santiago durante las jornadas de diciembre del 2001 -donde un trabajador perdió un ojo-. Luego, como gobernador de la provincia, fue el responsable político del asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán -por el cual sigue impune-. Podría ofrecerle a Kicillof algún que otro candidato “del palo”, literalmente. Los Barones también tienen sus propios candidatos; entre ellos figura el intendente de Ezeiza Alejandro “Mataguacho” Granados, que ocupó el Ministerio de Seguridad bajo el gobierno de Scioli y fue el inspirador de las policías comunales, desterrando el “jefe civil” de la Bonaerense. También podría ser un gorra amigo de Sergio Massa o de Martín Insaurralde, ambos partidarios de bajar la edad de imputabilidad de la juventud y de la mano dura y el gatillo fácil.

En el libro “Radiografía de la provincia de Buenos Aires. Crisis de un territorio en disputa” -que a esta altura se ha convertido en el manual del relato kicillofista- Cecilia Rodríguez (exministra de Seguridad en los dos últimos años del gobierno de CFK) vuelve con la trillada propuesta del “control político y la participación ciudadana”. Estamos hablando de la misma fuerza política que durante el gobierno de Daniel Scioli -gobernador durante los dos mandatos de Cristina Fernández- fue impulsor de la mano dura, la criminalización de la juventud y la brutal represión contra las luchas obreras, un largo listado que va desde Kraft en el 2009 hasta Lear en el 2014-2015. Todo esto con el respaldo del gobierno nacional, y con dedicación especial durante la gestión del excarapintada Sergio Berni al frente de la cartera de Seguridad a nivel nacional, que se apersonaba sobrevolando con un helicóptero la Panamericana durante las movilizaciones, para garantizar la represión de la Gendarmería como parte del Proyecto X.

El relato de la autora queda al desnudo cuando en su trabajo reivindica al municipio de Avellaneda como el “modelo en gestión de seguridad”; el intendente Ferraresi, en acuerdo con Ritondo y Vidal, fue contra las trabajadoras, trabajadores y vecinos solidarios que resistían contra los despidos en SIAM. Seguramente estaba garantizando la seguridad… de su empresario amigo Cherñajovsky.

Querer reformar a La Bonaerense -responsable de la desaparición de Jorge Julio López para intentar salvar a su viejo jefe Etchecolatz, del asesinato de Luciano arruga y tantos hechos más- es una verdadera utopía reaccionaria para edulcorar “La disciplina de las balas” -tal como se llama el excelente libro de Carla Lacorte- contra los trabajadores en lucha y la juventud pobre. Todo indicaría que Axel Kicillof volverá sobre los pasos de Daniel Scioli.

Te puede interesar: Carla Lacorte: “La disciplina de las balas no va a terminar con el Gobierno de Fernández”

Axel patearía el presupuesto 2020 para marzo; son ellos o nosotros

Kicillof sería partidario de extender la discusión del presupuesto 2020 para el mes de marzo, una vez que baje la espuma por la formación del gabinete, y particularmente luego de cumplir con los millonarios vencimientos de deuda con los especuladores en diciembre y enero. Primero ellos y luego, con lo que sobra, para los trabajadores y el pueblo bonaerense. Otros que intentan ganar con el presupuesto 2020 son las patronales agrarias, que ya están empujando por un nuevo esquema impositivo, mayor financiamiento e inversiones en infraestructura. Todos los empresarios aprovechan la transición para aumentar precios que siguen pulverizando los salarios y profundizan la pobreza y la inflación. También siguen con los despidos y suspensiones ante el silencio del Frente de Todos.

Mientras tanto siguen las reuniones “técnicas” de la transición iniciada el jueves siguiente a las elecciones, cuando se reunieron Vidal y Kicillof. Aquella reunión estuvo precedida por el tarifazo eléctrico dispuesto por la gobernadora, que de alguna forma marcó la cancha del encuentro. Ante esa jugada Kicillof se limitó a desistir del aumento, y por ahora no se ha pronunciado por anularlo a partir del 10 de diciembre. Mucho menos cuestionar a las privatizadas.

Recientemente se reunieron Federico Salvay (jefe de Ministros de Vidal) y el economista Carlos Bianco como parte del equipo de Kicillof. En dicha reunión intercambiaron cordialmente sobre la deuda de la provincia con el Bapro por casi $ 4300 millones , que Vidal quiere canjear con un nuevo bono que pagaría Kicillof. También estuvo sobre la mesa el déficit de $ 50 mil millones. Dos pagadiós que deja Vidal.

Carlos Bianco puso el ojo en la estructura de personal, que actualmente sigue contando con muchos contratados y monotributistas de todo tipo. De eso nadie habló. Kicillof tendría que poner fin a la precarización y pasar a planta permanente a todos y todas las contratadas a partir de su asunción.

Somos ellos o nosotros. ¿Kicillof de qué lado se pondría? Por lo que indican los hechos, los perdedores volveremos a ser los bonaerenses.

Nos volvemos a encontrar el próximo jueves, pero antes espero encontrarlos en el acto del sábado 16 en apoyo a la la rebelión del pueblo chileno y para repudiar el golpe en Bolivia.

Te puede interesar: Este sábado: vení con la izquierda a apoyar la rebelión popular chilena y repudiar el golpe en Bolivia

Leé las ediciones anteriores de Escenario Bonaerense haciendo click acá.


Walter "Pata" Moretti

Junta Interna de ATE - Ministerio de Desarrollo Social PBA

X