Luego de que la Junta Electoral del STIA publicó los resultados, el fraude que veníamos denunciando era evidente.
Jueves 26 de mayo de 2016 02:42
En las urnas donde no pudimos fiscalizar, cayó abruptamente el porcentaje de votos de la Lista Bordó a un 3 %, lejos del 20 % que teníamos en el resto de las urnas y por el que nos corresponden los congresales de la minoría. La elección estuvo plagada de irregularidades, más allá de los “dibujos” en las urnas donde no se fiscalizó: maniobras días antes de la elección que imposibilitaron la preparación de la fiscalización, fábricas en donde a nuestros fiscales no los dejaban entrar las patronales y sí a los de la Lista Verde, direcciones falsas de algunas fábricas, horarios cambiados de apertura de las urnas, fábricas en donde votaron más trabajadores que los que había en el padrón y hasta empadronar a los funcionarios del sindicato para que voten como si fuesen trabajadores de la alimentación. Todo armado para que la Bordó no llegue a la minoría, y no tenga congresales opositores a la conducción del gremio, que cuestionen la tregua del sindicato y de Daer con las patronales y el gobierno.
Desde la Bordó respondimos rápido, presentamos las impugnaciones y exigimos que no asuman los candidatos de la Verde en los cargos que le corresponden a la Lista Bordó por decisión del voto de los trabajadores de la alimentación, y comenzamos una campaña por el reconocimiento de los congresales. En las fábricas más de 1500 trabajadores nos han dado su apoyo firmando a nuestro petitorio. Incluso en Mondelez Pacheco, donde ganamos, tenemos más firmas que el total de votantes que hubo en la elección. Por fuera de las fábricas, personalidades y figuras de distintos sectores se han manifestado en nuestro apoyo. Incluso en asambleas de trabajadores, como el Garrahan o los docentes del SUTEBA Tigre, donde se votó el apoyo a nuestra pelea. Lo mismo en las asambleas de centros de la UBA, como Sociales o Filosofía. La solidaridad llega día a día y nos fortalece en esta pelea que no termina.
En las calles contra el fraude, el veto de Macri y las paritarias
El viernes cortamos Independencia y 9 de Julio y marchamos a la sede del STIA por el reconocimiento de los congresales. Más de cien compañeros del gremio, junto a referentes de otros sectores, llevamos nuestro reclamo a los medios nacionales, cuestionando también el veto de Macri a la ley “anti despidos” aprobada en el Congreso. También repudiamos a la patronal de PepsiCo por el vaciamiento de la planta de Florida y reclamamos un aumento salarial del 45 % para las paritarias.
El problema del salario preocupa cada vez más a nuestros compañeros y compañeras del gremio, así como a todos los trabajadores. En la alimentación el STIA está en plena tregua y sin hacer nada, ya ni se preocupa por simular siquiera algún tipo de medida de fuerza. Deja así a los trabajadores a merced del ajuste que se siente más cada día con la escalada de precios. Nuestra pelea contra el fraude y por el reconocimiento de los congresales es para fortalecer la lucha de los trabajadores por sus reivindicaciones, frente a una ofensiva del gobierno y las patronales que quieren avanzar sobre nuestras conquistas, mientras las conducciones de los sindicatos mantienen la tregua. Por eso estamos peleando contra el fraude y frente al ajuste de Macri. En los próximos días deben resolverse las paritarias. El STIA no ha hecho ni una sola medida de lucha. Por eso la Bordó le exige al sindicato asambleas en los lugares de trabajo y un plan de lucha para las paritarias.

Camilo Mones
Trabajador de la alimentación, despedido de Kraft y PepsiCo. Referente de la lista Bordó, oposición en el gremio de la alimentación. Dirigente del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC | PTS + independientes)