Reproducimos la intervención de los congresales de la Bordó en las habladas de los comedores de Mondelez, Planta Victoria, ante la movilización del 29 de abril convocada por las centrales sindicales, planteando una postura independiente a las direcciones convocantes y por la exigencia de un paro Nacional.
Viernes 29 de abril de 2016
Maximiliano Montero, congresal de la bordo se dirigió a los trabajadores de Mondelez planta Victoria "Hoy venimos a hablar con ustedes al comedor porque la comisión interna y el sindicato no hacen asamblea. Como congresales en el Stia y de la Bordo de la alimentación queríamos contarles lo que fue el plenario del Stia donde participamos para que todos estén al tanto. La verde la semana pasada había negociado a espaldas nuestras una plata con la empresa, de mil pesos para esta semana y otros mil pesos la próxima quincena. Empezó a correr la noticia de que iban a dar esta plata y cayó muy mal, porque la verdad que es una miseria. La verde no se hizo cargo de haber negociado esto, pero la empresa lo deposito y ahí saltó la ficha que había acordado esta plata, dejándolo pasar como que ellos no tenían nada que ver. La la gente nos preguntaba a nosotros sobre esta plata, porque en otras fábricas como Unilever había negociado 8000 pesos, en Arcor 4200 pesos.
Se habían acordado estas sumas donde sin ninguna consulta, sin ningún debate previo, los trabajadores nos enteramos cuando ya está todo cocinado, es decir, la plata depositada... Por eso hoy venimos hablar acá, porque además mañana hay una movilización de las centrales sindicales, la CGT de Moyano, la CGT de Calo, la CTA de Yasqui, de Micheli. Todo el movimiento sindical Argentino se moviliza para enfrentar al Gobierno de Macri, contra el ajuste, contra los despidos, contra el impuesto al salario, todas reivindicaciones que tenemos los trabajadores. Y nuestro sindicato, el STIA, en un plenario frente a todos los delegados anunció que participa de la movilización.
Nosotros como congresales estamos planteando en las fábricas donde estamos como en PepsiCo, Mondelez Pacheco, Felfort, entre otras, que está bien participar de la movilización, pero que la clave es hacer asambleas para debatir con todos los compañeros y que desde ahí salgan las decisiones que tomemos ante nuestras reivindicaciones. Este planteo no es tomado por la dirección del STIA, por el contrario a lo único que se dedico estos días fue a pegar un cartel, no hablaron y explicaron cuales son las razones por las que movilizarnos. Nos parece que está muy mal, porque ante el ajuste, los tarifazos, las discusiones paritarias, los trabajadores tenemos mucho para decir. Por eso estamos acá en el comedor planteando esta discusión porque creemos que desde la comisión interna y el sindicato tienen la obligación de realizar asambleas, para votar un mandato, para que cuando haya plenario del sindicato llevamos la voz de los trabajadores de Mondelez planta Victoria. Desgraciadamente eso no se hizo, no se hace nada y como consecuencia de este manejo nuestro salario es cada vez peor. Hay discusiones paritarias y nosotros no sabemos qué se va a negociar, porque algunos dicen 15 mil pesos a la categoría inicial, otros dicen 16.500 a la inicial, entonces no hay nada concreto y nos vamos a enterar cuando lo anuncien en los medios que cerraron tal número.
Nos imponen sus acuerdos sin consulta, por eso los congresales de la bordo venimos a los comedores de la fabrica y tenemos esta práctica, porque queremos informarles a todos, que todos participen y se enteren cuales son las discusiones sobre nuestro salario, nuestras condiciones, tiene que ser una práctica permanente donde todos podamos decidir.
Y así como acá no se consulta nada, las centrales sindicales salen con esta movilización sin la opinión de los trabajadores, sin consulta ni debate alguno, los demás sindicatos tienen la misma política, pegan un afiche y no dan espacio a que los trabajadores seamos parte, opinemos y tomemos decisiones y luego nos enteremos cuando las cosas ya están cerradas. Por eso insistimos en venir a los comedores y hablar con todos los compañeros, y si mañana nos vamos a movilizar opinemos que necesidades tenemos los trabajadores.
La movilización nos parece que tiene que ser una medida más contundente, lo que pasa en el país donde la situación económica cada vez es más terrible, las cosas aumentan brutalmente y nuestro salario sigue estando cada vez más bajo ante la realidad de lo que cuesta vivir.
Por eso desde la Bordo planteamos movilizar el viernes 29 para exigirles a los convocantes que no basta con una movilización, que hay que concientizar a todos los trabajadores del país, que vivimos un ataque brutal, entonces hacer asambleas en todos lados, agruparnos para frenar semejante ajuste, porque esto trae mas precarización laboral, flexibilización, despidos y no podemos dejarlo pasar porque perdemos todos los trabajadores.
Por esto queremos convocarlos a participar de la movilización pero de forma independiente, porque no confiamos en los que convocan, ni en Calo, ni Moyano, porque no los vemos en la fábrica, no laburan a nuestra par y tampoco padecen el ajuste como nosotros. Consideramos que hay que ir más allá de una movilización y convocar a un paro general, de todos los sindicatos y paralizar el país. Estas son las razones por la que los congresales de la bordo le exigimos a la comisión interna y a nuestro sindicato, que en vez de pegar cartelitos, se digne a convocar a asambleas, se digne a caminar las líneas de producción y que discuta con todos los trabajadores nuestras reivindicaciones".